Desinformación en las elecciones de los Estados Unidos

Actualizado el 5 de noviembre de 2020
Los resultados de las elecciones toman tiempo
La elección para presidente de los Estados Unidos fue el 3 de noviembre. No hay un resultado final de quién ganó la elección. Varios estados todavía están contando los votos.
Los estados permiten a los ciudadanos votar temprano, en persona el día de la elección, por correo, o con votos ausentes. Los estados necesitan tiempo para contar todos estos votos. Y, cada estado tiene sus propias leyes de cómo completar el conteo. Los estados también pueden necesitar más tiempo para hacer un recuento si los resultados finales no son claros.
Asegúrense de verificar cualquier información sobre la elección antes de compartirla.
¿Cómo funciona el Colegio Electoral?
La elección del presidente de los Estados Unidos es un proceso de dos pasos:
Primer paso: Los ciudadanos de cada estado votan por el presidente.
El candidato que recibe la mayoría de los votos en un estado recibe los votos electorales de ese estado. Cada estado tiene un número determinado de electores basado en su población. El número de electores de cada estado es el mismo que el número de representantes que tienen en el Congreso. Cada estado recibe dos votos electorales por sus dos senadores y uno para cada miembro que el estado tiene en la Casa de Representantes. Por ejemplo, California tiene 55 votos electorales (2 senadores y 53 miembros de la Casa de Representantes), más que cualquier otro estado.
Después de que cada estado cuente y certifique el voto para presidente, los electores se comprometen a votar por el candidato que haya tenido la mayoría de los votos en su estado.
Paso 2: Los electores votan en el Colegio Electoral.
Los electores forman el Colegio Electoral. Este año, el Colegio Electoral se reunirá el 14 de diciembre para emitir su voto. El candidato que reciba más votos electorales se convertirá en presidente.
Hay un total de 538 votos electorales. Para ganar la presidencia, un candidato debe tener 270 votos electorales.
El Congreso se reúne en enero para certificar la elección.
Aprende más sobre el proceso de la elección presidencial en inglés y en español.
Actualizado el 4 de noviembre de 2020
Los estados siguen contando los votos de la elecciones Se pueden tardar días o incluso semanas para que se cuenten todos los votos. Los resultados de la noche de las elecciones son preliminares y pueden diferir del recuento final. Este es el proceso normal y legal de las elecciones. Recuerda de comprobar tus fuentes de información.
La desinformación es un tipo de información errónea. Aprende a detectar la información errónea y a saber qué hacer a continuación.
¿Qué la desinformación?
- La desinformación es información falsa que es errónea a propósito. A la desinformación se la suele llamar «noticias falsas». Puede utilizar imágenes y palabras falsas para hacer que no te guste un grupo de personas o para que votes de una manera determinada.
- También existe información falsa pero la persona que la comparte no tiene una mala intención. Por ejemplo, alguien puede compartir un artículo con información antigua por error.
Ciertos grupos politicos y personas utilizan la desinformación en los medios sociales para dividir a las personas y hacer que se confundan y tengan miedo. Otros países f pueden utilizar la desinformación para intentar que los estadounidenses se enfaden con su gobierno o con ciertos líderes.
Consejos para detectar la desinformación
Cuando uses los medios sociales, piensa cuidadosamente y revisa la información antes de compartirla. Aquí hay algunas cosas en las que pensar:
- ¿Conoces a la persona que comparte la información?
Piensa antes de compartir la información de las personas que son tus «amigos» en línea si no los conoces en persona.
- ¿Puedes confiar en la fuente?
Ten cuidado si un artículo de noticias parece oficial pero no tiene información sobre sus reporteros o su financiación.
- ¿De dónde proviene la información?
Si la fuente es de los Estados Unidos, comprueba si es una fuente de noticias creíble.
- ¿Por qué es urgente el mensaje?
Revisa cuidadosamente los mensajes en cadena que dicen venir de «un amigo de un amigo» pidiéndote que lo compartas porque es urgente.
- ¿Te hace enojar el mensaje?
Los memes o las imágenes cómicas pueden parecer graciosas, pero si también te hacen enojar, alguien puede estar tratando de influenciarte.
Qué hacer si ves desinformación
Si ves algo falso en el Internet y quieres corregirlo, no lo difundas repitiéndolo. En su lugar, puedes dar información objetiva. Explica por qué confías en tu fuente y por qué otros intentan confundir o engañar con información falsa.
Mantente a salvo
Si enfrentas acoso o amenazas en línea, puedes tomar estas medidas:
- Guards una copia del mensaje con una captura de pantalla o guardando el enlace.
- Bloquea inmediatamente a cualquiera que publique algo amenazador en cualquiera de tus cuentas.
- No respondas.
- No escribas nada que pueda convertirlo en un objetivo aún más importante.
- Denuncia las amenazas personales a la policía y al sitio de medios sociales en el que fueron publicadas.
- Aprende más sobre cómo mantenerte seguro en las redes sociales.
Recursos útiles
Puedes usar los siguientes recursos de confianza para ayudarte a ti, a tu familia y a tus amigos a obtener información verdadera:
- First Draft te informa sobre la desinformación electoral en inglés y español y tiene un buen curso si quieres aprender a protegerte de la mala información.
- FactCheck.org e dirá si lo que dicen las figuras públicas es verdadero o falso.
La Red Internacional de Verificación del Poynter Institute tiene una herramienta útil en WhatsApp para ayudarte a verificar la información que recibes. Sigue estos pasos para suscribirte:
- Descarga WhatsApp en tu teléfono, si no la tienes
- Abre su navegador
- Busca: hola.FactChat.me
- El navegador abrirá FactChat de IFCN en WhatsApp
- Envía el mensaje: español
- El menú aparecerá y podrás hacer tu pregunta
También hay otras fuentes con información confiable sobre los candidatos presidenciales y la elección. Puedes encontrar información no partidista en vote411.org.