- English (Inglés),
- አማርኛ (Amárico),
- العربية (Árabe),
- မြန်မာစာ (Birmano),
- 简体中文 (Chino),
- 繁體中文 (Chino tradicional),
- فارسی (Persa),
- Français (Francés),
- Italiano (Italiano),
- 日本語 (Japonés),
- Ikinyarwanda (Kinyarwanda),
- 한국어 (Coreano),
- Português (Portugués),
- Русский (Ruso),
- Somali (Somalí),
- Kiswahili (Swahili),
- Tagalog (Tagalog),
- ไทย (Tailandés),
- Türkçe (Turco),
- Українська (Ucraniano),
- اردو (Urdu),
- Tiếng Việt (Vietnamita)
Aprende lo que todos podemos hacer para mantenernos saludables. Descubre cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás de la infección. Comprende las pautas y qué debes hacer. Encuentra las reglas de tu estado.
El virus es muy infeccioso (fácil de contractar). Todos están en peligro de infectarse o infectar a otras personas.
- Cuando una persona infectada estornuda o tose, libera una gota (una pequeña gota de humedad) con el virus.
- Las gotas pueden caer en la boca, los ojos o la nariz de una persona cercana y llegar a los pulmones. Esta es la forma principal en que se propaga el virus.
- El virus puede estar en los aerosoles (partículas microscópicas) que exhalamos. Otra persona pueda respirar aerosoles de una persona infectada y contraer el virus.
- Las gotas también pueden caer sobre la ropa u otra superficie. Es posible que una persona pueda infectarse desde una superficie si hay una cantidad muy grande del virus presente.

En todo Estados Unidos, un patrón nos muestra quién está en mayor riesgo por COVID-19. Los negros, hispanos y nativos americanos tienen muchas más probabilidades de contraer el virus.
¿Por qué estos grupos están más en riesgo?
En los Estados Unidos, las personas de bajos ingresos están más expuestas al virus que las personas de altos ingresos. Los estadounidenses no blancos son mucho más propensos que los estadounidenses blancos a tener bajos ingresos. Los trabajadores de bajos ingresos tienen que abandonar sus hogares para ir a trabajar.Trabajan en trabajos de servicio y producción donde están expuestos a otras personas. Muchos viajan al trabajo en autobús o metro, lo que significa más exposición.
Los negros, hispanos y nativos americanos también tienen más probabilidades de morir si contraen la enfermedad. Al igual que otros estadounidenses de bajos ingresos, tienen más problemas de salud y menos acceso a la atención médica que los estadounidenses de altos ingresos.
Todos estos factores de alto riesgo se aplican a los inmigrantes en los Estados Unidos. Si usted es un inmigrante, solicitante de asilo o refugiado, puede estar en mayor riesgo que otros estadounidenses debido a estas razones.
Las personas mayores y las personas enfermas también están en mayor riesgo.
Los CDC dicen que «los adultos mayores y las personas de cualquier edad que tienen afecciones médicas subyacentes graves podrían tener un mayor riesgo de contraer enfermedades graves por COVID-19». Las condiciones médicas incluyen:
- Cáncer, enfermedad pulmonar o renal, afecciones cardíacas y diabetes
- Inmunodeficiencias o VIH
- Tener mucho sobrepeso o ser fumador
¿Tienes alguno de estos? Asegúrate de evitar a otras personas tanto como sea posible. Por ejemplo, algunas tiendas de comestibles tienen horarios especiales de compra para las personas con mayor riesgo. Si las personas le traen comida, deben dejarla afuera de la puerta.
Mire un video sobre cómo mantenerse a salvo de COVID-19
- Vea este video en inglés, árabe, arakanese, birmano, francés, karen, karenni, nepalí, pashto, ruso, somalí, y swahili. Gracias a Refugee Response por estos videos.
- Mira un video en bosnio, dinka, kirundi, maay maay, vietnamita and lenguage de seña americano. Gracias a la Fuerza de Tarea de Coronavirus Multilingüe de Vermont por estos videos.
- Mira un video en amárico y en hindi. Gracias a la Oficina de Globalización de Kentucky por estos videos.
- Mira un video en cantonés / chino tradicional, mandarín / chino simplificado, o tigriño. Gracias al Condado de Multnomah por estos videos.
Cómo mantenerte saludable
Las dos mejores cosas que puedes hacer para protegerte y proteger a los demás son lavarte las manos y mantenerte alejado de los demás. Si todos trabajamos para mantenernos saludables, también estamos ayudando a todos los demás. Aquí hay más información sobre cómo mantenerse saludable.
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
- Lávate las manos después de tocar superficies o cosas tocadas por otras personas.
- Sigue lavando durante al menos 20 segundos.
- Lávate el dorso de las manos y debajo de las uñas también.
- Si no puedes usar agua y jabón, usa desinfectante para manos.
- Encuentra información sobre el lavado de manos en muchos idiomas.
- Quédate en la casa y mantiene a los niños en la casa si alguien en tu hogar está enfermo o ha dado positivo por COVID-19.
- Si necesitas salir, practica el “distanciamiento social” al mantente a 6 pies (2 metros) de distancia de cualquier persona con la que no vivas. Hazlo en la tienda de comestibles y cuando estés caminando en la calle.
- Evita las visitas sociales con amigos o vecinos. Mantente alejado de las reuniones públicas y trate de hacer tus compras una vez por semana o menos.
- No viajes a menos que sea absolutamente necesario.
- Evita el transporte público tanto como pueda.
- No visites a personas mayores o personas enfermas, porque están en mayor riesgo.
- Encuentra información de distanciamiento social en muchos idiomas.
Tu nariz, boca y ojos son donde el virus ingresa con mayor frecuencia al cuerpo. Puedes protegerte con algunas reglas simples:
- No te toques la cara cuando estés fuera de la casa.
- Si has tocado objetos fuera de tu hogar, no te toques la cara hasta que te hayas lavado las manos.
- No uses tu mano para cubrirte la boca y la nariz cuando estornudas o toses. Usa un pañuelo y luego deséchalo. Si no tienes un pañuelo de papel, tose o estornuda en tu brazo en lugar de en tu mano.
- Usar una máscara ayudará a recordarte que no te toques la cara.
Usar una máscara puede ayudar ralentizar la propagación del virus.
Los CDC dicen que si las personas se cubren la nariz y la boca con una máscara o una máscara de tela cuando están en lugares públicos, puede ayudar a frenar la propagación del virus. Esto se debe a que el virus se propaga cuando alguien con el virus tose o estornuda y una cubierta facial ayudará a asegurar que las gotas infectadas no puedan viajar muy lejos.
Hay diferentes tipos de máscaras.
Las máscaras que la mayoría de nosotros usamos durante la emergencia del coronavirus están hechas de algodón u otras fibras. No son las mascarillas médicas que los médicos y las enfermeras necesitan para mantenerse a salvo.
Es difícil encontrar máscaras para comprar.
Si no puedes comprar máscaras, puedes hacerla tu mismo. Si no puedes hacer una máscara, puedes usar un paño que cubra su boca y nariz.
El uso de una máscara no le impedirá obtener COVID-19.
Aún necesitas mantener tu distancia. Pero las máscaras ayudan a evitar que las personas propaguen el virus antes de que sepan que están infectadas. Pueden ser especialmente útiles en lugares donde es difícil mantenerse alejado de otras personas, como en la tienda de comestibles.
COVID-19 puede transmitirse por personas que no tienen síntomas.
A algunas personas les puede tomar hasta dos semanas tener síntomas y algunas nunca tienen ninguno, pero aún pueden transmitir el virus. El uso de una máscara ayuda a detener la propagación del virus al reducir la cantidad de gérmenes que compartimos.
Mantén tu máscara limpia.
Si puedes, debes lavar tu máscara cada vez que la uses.
No le pongas una máscara a alguien que no pueda quitárselo.
Los CDC dicen que las máscaras no deben colocarse en niños menores de 2 años o en personas que no pueden quitarse una máscara por sí mismos si es necesario.
- No invites a huéspedes a tu casa. Si alguien llega a tu puerta, manténte a 6 pies de distancia.
- Tanto como sea posible, abra las ventanas y las puertas para dejar entrar el aire fresco.
- Si alguien se enferma en tu hogar, manténlo separado de los demás. Use una máscara si tiene que acercarse a ellas.
- Si alguien se enfermar, usa desinfectantes. Si no tienes ningún desinfectante, puedes hacer el tuyo. Mezcla 4 cucharaditas de cloro con 1 litro de agua.
- Mantén tus mascotas alejadas de de las personas que están enfermas de coronavirus.
- Haz una lista de contactos de emergencia. Incluye tu departamento de salud local, tu médico o centro de salud, tu trabajo y la escuela de tus hijos. Agrega cualquier apoyo importante de la comunidad o amigos con los que necesitas contactar si te enfermas.
¡Las personas a menudo nos brindan información que han visto o escuchado porque quieren ayudar! En tiempos de pánico, la información incorrecta, también conocida como información errónea o mitos, puede propagarse muy rápidamente a través de las redes sociales. Mira un video sobre algunos de los mitos comunes sobre el coronavirus y aprenda cómo mantente a salvo con buena información.
Es peligroso transmitir información incorrecta sobre curas y protección contra COVID-19. Si deseas dar consejos, dale a las personas información de tu departamento de salud local o de los CDC.
Al comienzo de la emergencia del coronavirus, mucha gente se asustó y compró demasiadas cosas. Las tiendas se quedaron sin suministros básicos. Es bien importante no tomar más de lo que necesitamos, pero es bueno estar preparado. Si es posible, asegúrate de tener suficientes artículos para el hogar y comestibles en su lugar para durar dos semanas. Entonces estarás listo si te enfermas o si las tiendas están cerradas.
Aquí hay algunas cosas que quizás puedes comprar:
- Frijoles secos, lentejas, pastas y granos
- Frutas, verduras y frijoles enlatados
- Pan (puede congelar el pan para mantenerlo fresco)
- Carne, pescado, verduras y frutas congeladas
Todos estos alimentos se mantienen por mucho tiempo.
Cuídate y cuida tus sentimientos
La crisis del coronavirus nos está afectando a todos. La mayoría de las personas sienten miedo y muchas personas se sienten solas. Si eres nuevo en los Estados Unidos, es aún más difícil. Tienes que aprender un idioma diferente y entender una cultura diferente. Quizás tu familia está muy lejos.
Pero los refugiados, los inmigrantes y los solicitantes de asilo también son fuertes debido a sus experiencias. Tus relaciones cercanas pueden darle fuerza y apoyo. Tu espiritualidad u otras cosas que te importan también pueden mantenerte fuerte.
1. Mantenerte positivo
Es natural sentirse preocupado o deprimido, pero trata de pensar positivamente. Recuerda que has superado muchos desafíos y que superarás futuros tiempos difíciles. Encuentra las cosas positivas que suceden en las noticias y en tu comunidad.
2. No leas ni mires demasiado las malas noticias
Limita las noticias a unos 20 minutos por día. Esto te mantendrá actualizado sobre cómo mantenerte seguro sin que te sientas abrumado o asustado.
3. Haz algo de ejercicio
Puedes caminar rápido si es seguro hacerlo en tu área. Tal vez tienes un jardín para trabajar. Para hacer ejercicio en el hogar, sigue vídeos de ejercicio gratuito en YouTube. El ejercicio le dará a tu cuerpo y a tu mente un de energía positiva.
4. Duerme lo suficiente
Te sentirás mejor y te mantendrás saludable si haces que dormir sea una parte importante de tu vida. Muchos de nosotros tenemos dificultades para dormir cuando estamos ansiosos. Otros pueden dormir demasiado. Establece un horario para dormir de 7 a 8 horas por noche. Dormir mejora tu estado de ánimo, tu pensamiento y tu paciencia.
5. Manténte conectado
Puedes hablar con tus amigos y familiares con una aplicación de chat, video, teléfono o redes sociales. Diles cómo te sientes y escucha cómo se sienten. Habla sobre las cosas que te interesan. Haz planes para el futuro. ¡Encuentra el apoyo y los recursos que necesitaa para mantener su mente y cuerpo saludables!
¿Está usted o alguien que conoce angustiado o asustado en tu hogar?
Los CDC dicen que si tu, o alguien que te importa, se siente abrumado por la tristeza, la depresión o la ansiedad, o si tu o ellos sienten que desea hacerse daño a sí mismos o a otros, debes buscar ayuda inmediata:
- Si necesitas inmediata ayuda de emergencia, llama al 911
- Visita la línea de ayuda para casos de desastre o llama al 1-800-985-5990 y TTY 1-800-846-8517 o envía un mensaje de texto con TalkWithUs al 66746
Violencia doméstica y abuso
La violencia doméstica es violencia cometida por un compañero o un miembro de la familia, en el hogar. Esta violencia ha aumentado durante la pandemia de COVD-19 porque las personas y las familias pasan más tiempo en casa. La mayor parte de la violencia es contra esposas y parejas. Pero los niños a menudo ven esta violencia, y también pueden ser víctimas.
¿Tienes miedo de alguien con quien vives?
Es difícil escapar para obtener ayuda porque todos están juntos en casa. Pero hay servicios para ayudarlo:
- Visite la línea directa nacional de violencia doméstica o llame al 1-800-799-7233 y TTY 1-800-787-3224
- Envía la línea de texto de crisis al 741741
- Si tiene miedo por su vida y por la vida de un miembro de la familia, llame al 911
Esta información proviene de fuentes confiables, como los Centros para el Control de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud. USA Hello no brinda asesoramiento legal o médico, ni ninguno de nuestros materiales está destinado a ser tomado como asesoramiento legal o médico. Nuestra información de salud ha sido revisada por el miembro de la junta de USAHello Tej Mishra, un profesional de salud pública y epidemiólogo de los Estados Unidos.