El trastorno de adaptación ocurre cuando las personas no pueden sobreponerse a un gran cambio o experiencia difícil. A menudo, los médicos descubren que los refugiados e inmigrantes padecen este tipo de trastorno.

«Trastorno» significa que algo está mal. «Adaptación» significa hacer un cambio ante una situación. El trastorno de adaptación ocurre cuando a una persona experimenta un gran cambio o le resulta difícil adaptarse a él. Los grandes cambios pueden ser: mudarse a otro país, casarse, divorciarse, perder el trabajo o la muerte de un ser querido.
Síntomas del trastorno de adaptación
Los síntomas de la enfermedad se manifiestan a través de los sentimientos y comportamientos. Los síntomas del trastorno de adaptación pueden aparecer pasados tres meses de un acontecimiento estresante. Pero generalmente no duran más de seis meses.
Algunos de los síntomas del trastorno de adaptación son:
- Tristeza
- Cansancio
- Preocupación
- Imposibilidad de realizar las actividades cotidianas
- Dejar de hacer cosas que a uno le agradan
- Insomnio
- Falta de apetito
- Llorar demasiado
- Tener problemas en el trabajo o la escuela
Si has experimentado un acontecimiento estresante y padeces alguno de estos síntomas, entonces es posible que sufras un trastorno de adaptación. Por ejemplo, si acabas de mudarte a los Estados Unidos, puede ser que te sientas triste y preocupado. Pero si esa tristeza y preocupación es tanta que te impide realizar tus actividades cotidianas, entonces deberías ver al médico para que te ayude. No es normal que ese estado dure más de seis meses. Deberías encontrar formas para cuidar tu salud mental.