Infórmate sobre la vacuna y el refuerzo contra el COVID-19. Descubre cómo vacunarte y hacerte la prueba. Conoce qué hacer si te contagias con COVID-19. Obtén información para inmigrantes, incluidos los requisitos de vacunas para inmigración.
Actualizado el 10 de mayo, 2023

COVID-19 ya no es una emergencia global, pero aún puedes enfermarte con el coronavirus. Ya no existen restricciones, como el uso de máscaras y el distanciamiento social. Pero aún se recomienda vacunarse contra el COVID-19. |
La vacuna COVID-19 está disponible para todas las personas en los Estados Unidos de 6 meses de edad o más. La vacuna puede disminuir tu riesgo de infección y enfermedad grave.
Es importante que te mantengas al día con las vacunas contra el COVID-19, incluídos los refuerzos. Para obtener la información más actualizada, visita el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC.
En los próximos meses, el gobierno dejará de gestionar las vacunas contra el COVID-19. Los médicos que todavía tienen las vacunas del gobierno deben proporcionarlas de forma gratuita.
Después de que termine el suministro federal de vacunas, aún puedes vacunarte.
Muchos médicos y farmacias seguirán ofreciendo la vacuna contra el COVID-19,
- tus hijos seguirán recibiendo la vacuna gratis en la mayoría de los estados
- tu seguro, el Medicare o el Medicaid cubrirá el costo de tu vacuna
- tu vacuna seguirá siendo gratuita en algunas farmacias y centros comunitarios si no tienes seguro.
Después de recibir tu primera vacuna, es importante también recibir los refuerzos de seguimiento. Hay dos refuerzos disponibles actualmente:
- Refuerzo bivalente actualizado de Pfizer BioNTech
- Refuerzo bivalente actualizado de Moderna
Los refuerzos actualizados te protegerán del virus original y de la variante Omicron. El refuerzo original monovalente no protegía contra el Omicron.
NOTA: Si te vacunaste contra el COVID-19 fuera de los Estados Unidos; hay otras recomendaciones a seguir.
La vacuna y los refuerzos están disponibles para los niños según la edad.
Los niños de 6 años en adelante deben recibir la vacuna actualizada de Pfizer-BioNTech o Moderna para estar al día.
Los niños de 6 meses a 5 años pueden necesitar múltiples dosis de la vacuna COVID-19 para estar al día, incluida al menos 1 dosis de la vacuna actualizada Pfizer-BioNTech o Moderna COVID-19.
Obtén más información sobre vacunas y refuerzos para niños.
Existen dos tipos de pruebas de COVID:
La prueba rápida, conocida como antígeno o prueba de casa
La prueba de laboratorio, conocida como PCR, la hace usualmente un doctor o enfermero.
Debido al fin de la emergencia, muchos seguros privados dejarán de reembolsarte por las pruebas de COVID-19. Las personas mayores con Medicare tampoco recibirán kits de prueba rápida gratuitos. Los pacientes con Medicaid aún podrían recibir pruebas gratuitas hasta septiembre de 2024.
Muchas organizaciones y sitios de pruebas comunitarias ofrecen pruebas gratuitas o a bajo costo. Encuentra una ubicación cerca de ti.
Si te enfermas con COVID-19, es importante que te quedes en casa y te mantengas alejado de otras personas por 5 días. Usa una mascarilla si tienes que estar en contacto con otras personas. Como con cualquier enfermedad, tu cuerpo necesita descanso e hidratación.
Llama a tu médico si tus síntomas cambian o si tienes problemas al respirar.
Los CDC ofrecen información útil si das positivo al COVID-19.
Los inmigrantes indocumentados y todos los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados también pueden recibir la vacuna contra el COVID-19 y la dosis de refuerzo.
Puedes confiar en la información de salud del gobierno
Los CDC son las agencias gubernamentales que ayudan a proteger la salud de todas las personas que viven en los EE.UU. Puedes confiar en su información. También puedes confiar en las autoridades sanitarias y los servicios médicos de tu localidad. Cada gobierno estatal, del condado y de la ciudad tiene una agencia de salud pública.
Soy indocumentado y necesito atención médica
Tienes derechos de atención médica en los EE.UU. sea cual sea tu estatus legal. También puedes tener derecho a un seguro médico.
Otros recursos:
- Encuentra una clínica gratuita (servicios de salud para personas que no pueden pagar).
- Encuentra un centro de salud (servicios de salud que solo cobran lo que puedes pagar). Muchos centros de salud ofrecen pruebas de COVD-19 gratuitas para todos.
- California tiene una cobertura de salud llamada Medi-Cal. Es para inmigrantes indocumentados de bajos ingresos menores de 25 años.
¿Tengo que preocuparme de ser considerado como carga pública?
No, puedes recibir la vacuna contra el COVID-19 y la vacuna de refuerzo. No serás una carga pública. Obtén más información en Protecting Immigrant Families.
Si necesitas un examen médico para una solicitud de inmigración, también debes vacunarte contra COVID-19.
Necesitarás completar todas las dosis de la vacuna. Obtén más información sobre los requisitos de los CDC sobre la vacuna COVID-19 para fines de inmigración.
Recuerda, si te niegas a recibir las vacunas requeridas, tu solicitud de inmigración puede ser denegada.
Si solicitas una visa de inmigrante fuera de los EE.UU., debes recibir la vacuna contra el COVID-19 y otras vacunas requeridas.
Obtén más información sobre los requisitos de vacunación de EE. UU. y las opciones si te niegas a vacunarte.
Los CDC garantizan que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas.
Efectos secundarios
Tras ser vacunados, es posible tener efectos secundarios entre leves a moderados. Esto ocurre porque tu cuerpo está creando protección contra el virus.
Recuerda que cada persona reacciona de forma diferente a la vacuna, y puedes experimentar efectos secundarios distintos a los de tu familia y amigos.
Los efectos más comunes incluyen:
- Hinchazón, enrojecimiento y dolor en el área donde recibiste la vacuna
- Fiebre
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Escalofríos
- Náuseas
Mitos y realidades
Según los CDC, estos son algunos de los mitos y realidades sobre la vacunas contra el coronavirus:
- Mito: Tendré problemas para tener un bebé.
- Realidad: Al momento no hay evidencia de que las vacunas causen problemas con el embarazo ni el desarrollo de la placenta.
- Mito: Recibir la inyección alterará mi ADN.
- Realidad: Las vacunas COVID no cambian tu ADN; las vacunas trabajan con las defensas naturales de tu cuerpo para que puedas desarrollar inmunidad.
- Mito: Después de recibir la inyección, daré positivo en la prueba de COVID.
- Realidad: No existe una vacuna autorizada que dé un resultado positivo en las pruebas virales (las pruebas que se usan para saber si tienes la infección).
- Mito: Después de recibir la inyección, tendré COVID.
- Realidad: No existe una vacuna autorizada que contenga el virus vivo, por lo que la vacuna no puede enfermarte con COVID.
Esta información proviene de fuentes confiables, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). USAHello no brinda asesoramiento legal o médico, ni ninguno de nuestros materiales está destinado a ser tomado como asesoramiento legal o médico. Si necesitas ayuda médica, llama a tu médico o a las autoridades sanitarias.