Infórmate sobre la vacuna y el refuerzo contra el COVID-19. Descubre cómo obtener la vacuna y la prueba. Aprende qué hacer si contraes COVID-19. Obtén información para inmigrantes, incluidos los requisitos de vacunas para inmigración. USAHello quiere ayudarte a sentirte seguro con información veraz. Aprende qué hacer si estás experimentando discriminación por COVID-19.

La vacuna contra el COVID-19 está disponible para todos en EE.UU. desde los 5 años de edad en adelante. Los inmigrantes en los Estados Unidos pueden recibir la vacuna. Tu estatus migratorio no importa.
Si recibiste tu vacuna contra el COVID-19 hace por lo menos 5 meses, se recomienda que recibas una vacuna de seguimiento llamada también dosis de refuerzo. La dosis de refuerzo está disponible para todos desde los 5 años de edad en adelante.
Las vacunas y los refuerzos contra el COVID-19 son gratuitos.
Puedes vacunarte en farmacias, supermercados y clínicas de salud locales.
También puedes encontrar vacunas cerca de ti:
- Visita vacines.gov
- Llama al 1-800-232-0233
- Envía un mensaje de texto con su código postal al 438829
Asegúrate de guardar tu tarjeta de vacunación contra el COVID-19 en un lugar seguro.
Existen dos tipos de pruebas de COVID: la prueba rápida o antígeno, y la prueba de laboratorio o PCR.
- Para la prueba rápida, necesitarás un hisopo nasal y obtendrás los resultados en 30 minutos o menos. Esta prueba se considera menos confiable y se puede hacer en casa.
- La prueba de laboratorio también requiere un hisopo nasal o una muestra de saliva y puedes obtener resultados en 1 a 3 días. Por lo general, se considera una prueba confiable. Esta prueba generalmente la realiza una enfermera, un técnico médico o un médico.
Para hacerte la prueba puedes:
- Pedirle a tu médico una prueba de COVID-19 o ir a un laboratorio para solicitar una prueba.
- Otra forma es comprando una prueba casera o de antígeno. Por lo general, estas pruebas se venden como productos de venta libre en farmacias y supermercados. Si tienes seguro, puedes obtener un reembolso por las pruebas caseras.
- También puedes recibir 8 pruebas caseras gratuitas de COVID-19 en tu casa. El servicio postal entrega estas pruebas de forma gratuita a los hogares en Estados Unidos. Para ordenar, puedes:
O llamar al 1-800-232-0233 (TTY 1-888-720-7489)
Muchas organizaciones y sitios de pruebas comunitarias ofrecen pruebas gratuitas o de bajo costo; encuentra una ubicación cerca de ti.
Si te enfermas con COVID-19, es importante que te quedes en casa, excepto para recibir atención médica. Trata de mantenerte alejado de otras personas y usa una mascarilla. Como con cualquier enfermedad, tu cuerpo necesita descanso y tiempo para combatir la enfermedad. Recibir una vacuna y un refuerzo puede ayudarte a no enfermarte tanto.
Para obtener más información sobre qué hacer si contraes COVID-19, los CDC ofrecen mucha información.
Los inmigrantes indocumentados y todos los inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados también pueden recibir la vacuna contra el COVID-19 y la dosis de refuerzo.
Puedes confiar en la información de salud del gobierno.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) son las agencias gubernamentales que ayudan a proteger la salud de todas las personas que viven en los EE.UU. Puedes confiar en su información. También puedes confiar en las autoridades sanitarias y los servicios médicos de tu localidad. Cada gobierno estatal, del condado y de la ciudad tiene una agencia de salud pública.
Soy indocumentado y necesito atención médica.
Tienes derechos de atención médica en los EE.UU. sea cual sea su estado legal. También puedes tener derecho a un seguro médico.
Conoce tus derechos de atención médica:
Aquí hay más recursos:
- Encuentra una clínica gratuita (servicios de salud para personas que no pueden pagar).
- Encuentra un centro de salud (servicios de salud que solo cobran lo que puedes pagar). Muchos centros de salud ofrecen pruebas de COVD-19 gratuitas para todos.
- California tiene una cobertura de salud llamada Medi-Cal. Es para inmigrantes indocumentados de bajos ingresos menores de 25 años.
¿Tengo que preocuparme por la carga pública?
No, puedes recibir la vacuna contra el COVID-19 y la vacuna de refuerzo. No serás una carga pública. Obtén más información en Protecting Immigrant Families.
Si necesitas un examen médico para una solicitud de inmigración, también debes vacunarte contra COVID-19.
Si eres elegible para la vacuna, debes completar todas las dosis de la vacuna. Obtén más información sobre losrequisitos de la vacuna COVID-19 de los CDC para fines de inmigración.
Recuerda, si te niegas a recibir las vacunas requeridas, tu solicitud de inmigración puede ser denegada.
Si solicitas una visa de inmigrante fuera de los EE. UU., debes recibir la vacuna contra el COVID-19 y otras vacunas requeridas.
Obtén más información sobre los requisitos de vacunación de EE. UU. y las opciones si te niegas a vacunarte.
Toda personas desde los 5 años de edad en adelante debe recibir una dosis de refuerzo. Las vacunas existen para protegerte contra el COVID-19. La dosis de refuerzo te brinda más protección.
Para recibir el refuerzo, debes haber recibido las vacunas Pfizer-BioNTech, Johnson & Johnson o Moderna. Sigue estas indicaciones:
- Pfizer-BioNTech: puedes recibir la dosis de refuerzo al menos 5 meses después de tu segunda dosis.
- Johnson & Johnson: puedes recibir la dosis de refuerzo al menos 2 meses después de la dosis única.
- Moderna: puedes recibir la dosis de refuerzo al menos 5 meses después de tu segunda dosis.
Puedes “mezclar y combinar” vacunas para tu dosis de refuerzo. Esto significa que puedes elegir qué vacuna recibir para el refuerzo independientemente de la primera vacuna que recibiste.
NOTA: Si te vacunaste contra el COVID-19 fuera de los Estados Unidos; hay otras recomendaciones a seguir.
Los niños mayores de 5 años pueden recibir la vacuna y recibir también una dosis de refuerzo.
Pfizer-BioNTech es la única vacuna actualmente aprobada para niños de 5 a 17 años.
Fuente: CDC
Los CDC garantizan que las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas.
Efectos secundarios
Tras ser vacunados, es posible tener efectos secundarios entre leves a moderados. Esto ocurre porque tu cuerpo está creando protección contra el virus; tu sistema inmune está diciéndole a tu cuerpo que reaccione de cierta forma.
Recuerda que cada persona reacciona de forma diferente a la vacuna, y puedes experimentar efectos secundarios distintos a los de tu familia y amigos.
Los efectos más comunes incluyen:
- Hinchazón, enrojecimiento y dolor en el área donde recibiste la vacuna
- Fiebre
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Escalofríos
- Náuseas
Mitos y realidades
Según los CDC, estos son algunos de los mitos y realidades sobre la vacunas contra el coronavirus:
- Mito: Tendré problemas para tener un bebé.
- Realidad: Al momento no hay evidencia de que las vacunas causen problemas con el embarazo ni el desarrollo de la placenta.
- Mito: Recibir la inyección alterará mi ADN.
- Realidad: Las vacunas COVID no cambian tu ADN; las vacunas trabajan con las defensas naturales de tu cuerpo para que puedas desarrollar inmunidad.
- Mito: Después de recibir la inyección, daré positivo en la prueba de COVID.
- Realidad: No existe una vacuna autorizada que dé un resultado positivo en las pruebas virales (las pruebas que se usan para saber si tienes la infección).
- Mito: Después de recibir la inyección, tendré COVID.
- Realidad: No existe una vacuna autorizada que contenga el virus vivo, por lo que la vacuna no puede enfermarte con COVID.
- Mito: Después de recibir la inyección, tendré COVID.
- Realidad: No existe una vacuna autorizada que contenga el virus vivo, por lo que la vacuna no puede enfermarte con COVID.
En todo EE. UU., muchas personas están siendo atacadas debido a los temores sobre COVID-19.
¿Qué puedes hacer?
- Puedes denunciar la discriminación a tu gobierno local o tu afiliada local de ACLU.
- Puedes enviar un informe de un incidente al Consejo de Planificación y Políticas de Asia Pacífico, AAPI.
- Si te discriminan en el trabajo, puedes presentar una queja formal al gobierno de los EE.UU.
- Encuentra información de los CDC sobre cómo reducir estigmas.
- Encuentra recursos del estado de Washington para reducir estigmas.
- Aprende qué hacer si alguien te está amenazando.
- También puedes conocer tus derechos.
La información presentada en este sitio fue tomada de los sitios web de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA). Si necesitas una consulta médica o requieres asistencia, consulta con tu doctor o recurre a las autoridades de salud en tu localidad.