Preguntas en entrevistas laborales

La mejor manera de prepararse para una entrevista de trabajo es practicar respondiendo preguntas. Te hará sentir más seguro y te ayudará a que te vaya bien en tu entrevista. Hay preguntas de entrevistas de trabajo que hacen muchos empleadores. Lea las preguntas y descubra cómo dar buenas respuestas.


dos hombres con libretas en una entrevista
Foto: iStock/kate_sept2004

Cuando solicitas un empleo, te harán algunas preguntas para entrevistarte. Te preguntarán sobre tus habilidades y tu experiencia. Cada entrevista es diferente, pero hay algunas preguntas que hacen muchos empleadores. Practica respondiendo a las preguntas de entrevista más comunes. ¡La práctica te ayudará a responder bien!

Estas son cinco preguntas que muchos empleadores te harán:

Hábleme sobre usted

Esta es la primera pregunta que te harán en todas las entrevistas. Describe brevemente los empleos que has tenido y explica cuáles son tus mejores habilidades. Si fuiste a la escuela, habla sobre lo que estudiaste. No hable durante mucho tiempo y termine con algo que está sintiendo o haciendo ahora. Por ejemplo, puedes decir que estás emocionado por estar solicitando este empleo.

¿Qué sabes sobre esta organización (o empresa)?

Cuando se le haga esta pregunta, hable sobre las cosas positivas que sabe. Di lo que te gusta de la empresa. Prepárate para esta pregunta echándole un vistazo al sitio web del empleador. Lee sobre los objetivos de la empresa y sobre los proyectos en los que trabajan. Si la empresa no tiene un sitio web, utiliza Glassdoor o Yelp. Tal vez te digan lo que los demás piensan de la empresa.

¿Por qué deberíamos contratarte?

Antes de la entrevista, lee la descripción del trabajo. Elige entre tres y cinco habilidades que tengas y que sean las más importantes para el trabajo. Habla sobre estas habilidades. Dí cómo ayudarían a la organización. Por ejemplo, alguien que solicite el puesto de asistente de profesor podría decir: «llevo más de ocho años trabajando con niños en guarderías y en centros comunitarios. Tengo experiencia haciendo currículums y trabajando con personas de distintas culturas. Me di cuenta de que muchas de las familias que vienen a esta escuela hablan español. El español es mi primer idioma, así que podría ayudarles a traducir».

¿Cuáles son tus puntos débiles?

No digas que no tienes ningún punto débil. Elige algo que pueda corregirse. Habla sobre lo que has hecho para mejorar tus debilidades. Explica cómo ha mejorado, si es que lo hizo. Hablar en público, por ejemplo, es una debilidad común. Podrías decir que tomaste clases para hablar en público y que practicaste mucho en tu trabajo anterior. Termina diciendo que ahora te sientes con mucha más confianza al hablar en público, o que sigues practicando.

¿Dónde te ves dentro de cinco años?

Dí que lo más importante para ti es obtener el trabajo y hacerlo bien. Si sabes cuál es la posición por encima de tu puesto, menciónala. Si no lo sabes, di que te gustaría estar en un puesto más alto, desde el cual podrías ayudar a la compañía aún más. Menciona qué habilidades te gustaría emplear.

Cuando respondas a las preguntas, intenta hacerlo en dos minutos o menos. Si el entrevistador quiere oír más, te hará preguntas de seguimiento.

Preguntas laborales sobre conducta

A veces, un empleador podría pedirte que le cuentes una historia sobre cómo te comportaste en una situación difícil. Quieren aprender sobre qué tipo de persona eres y cómo manejas las cosas.

Al responder preguntas de conducta, use el formato de Problema Acción Reacción (PAR).

1. Problema
Comience su respuesta con la descripción de una situación y un problema en detalle. Describa la situación laboral y a las personas. Por ejemplo, podría decir: «Cuando era gerente en Cocina Michoacana, me encargaba de cinco camareros y camareras. Con frecuencia, uno de los camareros no llegaba al trabajo a tiempo».

2. Acción
Describa lo que hizo para solucionar el problema. Podrías continuar: «Hablé con el camarero en privado sobre llegar al trabajo a tiempo. Me dijo que su madre estaba muy enferma. No pudo encontrar un cuidador que pudiera comenzar temprano por la mañana. Entonces, a veces, tenía que quedarse en casa si ella no se encontraba bien».

3. Reacción
Hable sobre el resultado exitoso y lo que aprendió. Un buen final sería: «Decidí cambiar el turno de los camareros para más tarde. Le pregunté si no había problema con que le comentara a algunos de sus compañeros de trabajo la situación para que lo ayudaran. Me dijo que no había problema. Aceptaron cubrir su turno si había una emergencia».

No cuentes una historia en la que el problema no haya sido resuelto.

Aquí hay algunas otras preguntas comunes de conducta:

  • Cuéntanos sobre alguna vez en la cual no hayas estado de acuerdo con tu jefe
  • Describe un momento en que no te llevaste bien con un compañero de trabajo
  • ¿Cuál es el logro del cual te sientes más orgulloso?
  • Cuéntanos sobre alguna vez en la cual hayas cometido un error en el trabajo
  • Describe alguna vez en la cual hayas estado bajo mucha presión en el trabajo

Tu entrevistador no puede hacerte preguntas personales. Esto incluye tu edad, estado marital y cuántos hijos tienes. Si alguien te hace una pregunta personal, puedes responder educadamente «prefiero no contestar esa pregunta».

Las preguntas en entrevistas laborales nos ponen nerviosos a todos. ¡Lo mejor que puedes hacer es acordarte de practicar tus respuestas! Si puedes, practica con un amigo o un familiar.