Una guía para los votantes inmigrantes

Actualizado el 11 de septiembre de 2024
Esta página fue traducida profesionalmente por un humano. Más información

Todos los ciudadanos estadounidenses pueden votar en las elecciones. Aprenda a registrarse para votar y conozca sus opciones de voto. Sepa cómo recabar información para decidir su voto. Consejos para votantes inmigrantes.

Votar en los EUA

Estados Unidos es una democracia. Los ciudadanos pueden votar para decidir quién los gobierna y toma decisiones. Saber cómo votar y hacerlo te permite decidir quién representará tu comunidad local, estado y gobierno nacional.

No estás obligado por ley a votar, pero se considera un deber cívico. Votar es una parte importante de ser ciudadano de los Estados Unidos. Es una oportunidad para compartir tu opinión y hacer una diferencia en tu comunidad. Puedes ayudar a elegir representantes que defiendan las causas en las que crees y por las que te preocupas.

(https://www.youtube.com/watch?v=JAI9vuvCads)

Tu voz importa

Como inmigrante, tu voz puede ser escuchada y puedes ser parte de la democracia. Votar es una razón importante para convertirte en ciudadano. Cuando votas, puedes elegir candidatos alineados con tus valores, cultura y puntos de vista.

El 2024 es un gran año electoral. En noviembre, los votantes decidirán sobre un presidente para los próximos 4 años. Los ciudadanos naturalizados representan el 10% de todos los votantes elegibles en EE. UU. Más de 3.5 millones de inmigrantes pueden votar por primera vez este año. Tú también puedes hacerte escuchar. Encuentra información para New American Voters.

(https://www.youtube.com/watch?v=wt3kQNCUZQ0&t)

¿Quién puede votar?

Debes ser ciudadano estadounidense y tener 18 años para ser elegible para votar en las elecciones nacionales. También debes estar registrado para votar en tu estado (a menos que vivas en Dakota del Norte). Obtén más información sobre las reglas específicas del estado.

Algunas ciudades permiten que los no ciudadanos voten en las elecciones locales. Es importante verificar antes de registrarte. Las personas que mienten para votar pueden enfrentar graves consecuencias, incluido el arresto e incluso la deportación.

Dependiendo de tu estado, algunas personas condenadas por un delito grave podrían no votar.

Los requisitos y opciones de voto varían según el estado. Puedes buscar información de tu estado en VOTE411.

Registrarse para votar

Registrarse para votar significa poner tu nombre en la lista de votantes de tu comunidad. Solo te llevará 2 minutos. Completarás un formulario con información personal básica. La fecha límite para registrarte varía según el estado.

También puedes registrarte en persona en la oficina electoral local o por correo. Además, puedes registrarte para votar al obtener una licencia de conducir o asistencia pública. Puedes comprobar si ya te registraste.

Recibirá una tarjeta de registro de votante por correo que confirma que está registrado para votar. Pueden tardar varias semanas en llegar.

Si te mudas, debes actualizar tu registro de votante con tu nueva dirección. Si te mudas a otro estado, debes registrarte de nuevo para votar en tu nuevo estado.

Decidiendo tu voto

Antes de votar, querrás obtener más información sobre tus opciones. Es posible que estés votando por candidatos, temas o puestos de los que no has oído hablar. Aquí hay algunas maneras en que puedes informarte:

  • Busca guías de información para votantes en el sitio web de tu estado.
  • Mira los sitios web de los candidatos para ver cuál es su posición sobre los problemas.
  • Pregunta a amigos, familiares y miembros de la comunidad de confianza.
  • Asiste a las reuniones del ayuntamiento local y a los debates comunitarios.
  • Busca sugerencias de votación de organizaciones que apoyan los derechos que son importantes para ti.
  • Lee y mira noticias de confianza para aprender sobre los candidatos y escucharlos hablar o debatir. Por ejemplo, este artículo de NBC explica cuál es la posición actual de los candidatos presidenciales en temas clave.

Por lo general, los anuncios políticos y las redes sociales no son buenas opciones para leer noticias u opiniones equilibradas en las que puedas confiar.

Cómo votar

Hay algunas formas diferentes de votar en los Estados Unidos, según el estado en el que vives y las opciones que ofrecen. Puedes:

  • Votar mediante papeleta de voto en ausencia
  • Votar por correo
  • Votar anticipadamente en persona
  • Votar el día de las elecciones en persona

Votar por boleta de voto ausente

Si sabes que no podrás votar en persona, puedes solicitar una papeleta de voto en ausencia. Una papeleta de voto en ausencia también se llama papeleta por correo, porque emites tu voto en casa y lo mandas por correo.

No necesitas brindar una razón para obtener una boleta de voto en ausencia en 28 estados. Sin embargo, algunos estados exigen ciertas razones para solicitarla. Si eres ciudadano estadounidense y vives en el extranjero, puedes solicitar una boleta.

Votar por correo

Si vives en California, Colorado, D. C., Hawái, Nevada, Oregón, Utah, Vermont o Washington, no necesitas solicitar una boleta de voto en ausencia para votar desde casa. Estos estados celebran elecciones por correo en lugar de en persona. Ellos enviarán automáticamente tu boleta por correo.

Votar anticipadamente en persona

En muchos estados, también puedes votar antes del día de las elecciones con la votación anticipada en persona. Consulta las opciones de votación anticipada de tu estado para ver cuándo y dónde puedes votar anticipadamente.

Votar en persona el día de las elecciones

El lugar donde emites tu voto se llama colegio electoral o lugar de votación. Los colegios electorales suelen estar ubicados en instalaciones públicas, como escuelas o iglesias de tu vecindario. Encuentra tu lugar de votación local. Algunos estados usan centros de votación, que son instalaciones más grandes donde puedes votar si vives en el condado.

En tu mesa electoral, un voluntario te pedirá tu nombre y posiblemente tu identificación. Las reglas de identificación varían según el estado. Algunos centros de votación pueden pedirte tu licencia de conducir, pasaporte o factura de servicios públicos. No necesitas traer tu tarjeta de registro de votante para votar, pero puede ser útil.

El voluntario te mostrará qué cabina puedes usar. Una cabina de votación es un recinto pequeño. Te permite tener privacidad mientras votas.

Conoce tus derechos

Si eres una persona con una discapacidad, la Ley para Estadounidenses con Discapacidades (ADA) exige que los colegios electorales garanticen que puedes acceder y utilizar sus instalaciones.

Si no puedes hablar o leer bien en inglés, puedes llevar a alguien para que te ayude a votar. En algunos condados, es posible obtener una boleta en tu idioma.

Si no pueden encontrar tu nombre, puedes pedir una boleta provisional.

Si el centro de votación cierra mientras aún estás en la fila, tienes derecho a quedarte y votar.

Si alguien te está intimidando o amenazando, debes saber que es ilegal y que puedes denunciarlo.

Si tienes algún problema el día de las elecciones, puedes llamar a una línea directa de protección electoral:

  • Inglés: 1-866-NUESTRO-VOTO (866-687-8683)
  • Español: 1-888-VE-Y-VOTA (888-839-8682)
  • Multilingüe asiático: 1-888-API-VOTE (888-274-8683)
  • Árabe: 1-844-YALLA-US (844-925-5287)

Conoce más sobre tus derechos como votante.

Participa

Ayudar a otros en tu comunidad a registrarse para votar es una excelente manera de involucrarte, incluso si no puedes votar. También es una forma de conectar con nuevas personas. Puedes buscar oportunidades con organizaciones, como:

También puedes ser voluntario en los centros de votación.

Tipos de elecciones

Primarias

Una primaria es una competencia en la que los partidos políticos eligen a sus candidatos para las próximas elecciones generales. El candidato ganador compite en las elecciones generales contra el candidato ganador de los demás partidos políticos.

En los Estados Unidos, los dos principales partidos políticos son el Partido Demócrata y el Partido Republicano.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=IOSCf2mBI3s&feature=emb_logo

Elecciones generales

Las elecciones generales se celebran en noviembre. Los votantes eligen entre el ganador de la elección primaria para funcionarios locales, estatales y federales.

  • Las elecciones presidenciales se celebran cada cuatro años. Las próximas elecciones presidenciales son el martes 5 de noviembre de 2024.
  • Las elecciones al Congreso ocurren cada dos años. Los votantes eligen a los senadores y a los miembros de la Cámara de Representantes.
  • Las elecciones de mitad de periodo son las elecciones del Congreso entre las elecciones presidenciales.

Elecciones locales

Las elecciones locales son cuando los votantes eligen a los concejales, jueces, alcaldes y otros funcionarios locales. Cada región de un estado tiene fechas diferentes para las elecciones locales. Encuentra información sobre las elecciones estatales y locales.

Elecciones especiales

Las elecciones especiales ocurren cuando un evento inesperado crea la necesidad de una nueva persona en un puesto elegido. Por ejemplo, hay una elección especial si alguien muere, renuncia o es destituido de su cargo.

Resultados de las elecciones

Puedes obtener los últimos resultados de las elecciones en el sitio web de tu oficina electoral estatal o local. Los principales medios de comunicación también ofrecerán actualizaciones y desgloses de los resultados de las elecciones.


La información de esta página procede de USA.gov, vote.org, ACLU, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.