¿Qué es la inmigración familiar?
Estados Unidos tiene un programa de inmigración familiar que permite a las familias reunirse legalmente en el país. Los ciudadanos estadounidenses, titulares de una tarjeta verde (residentes permanentes), militares, refugiados y asilados pueden solicitar que determinados familiares se reúnan con ellos en EE.UU.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad de los EE.UU. de 1965 establece leyes que priorizan la reunificación familiar.
Tipos de visas para la inmigración familiar
Una visa de inmigrante permite a los familiares no ciudadanos cambiar su estatus inmigratorio a residente permanente (titulares de una tarjeta verde) en los EE.UU. Esta les permite viajar a los EE.UU. y vivir legalmente en el país.
El gobierno de los Estados Unidos cuenta con dos tipos de visas de inmigrante para familiares:
Visas para familiares directos que sean cónyuges, hijos solteros o padres de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años. No hay límite en la cantidad de visas de inmigrante disponibles para familiares directos.
Visas de preferencia familiar son para hijos adultos solteros y casados o para los hermanos y hermanas de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años. También son para el cónyuge o hijos solteros de una persona titular de una tarjeta verde o ‘green card’ mayor de 21 años. La cantidad de visas de preferencia familiar disponibles es limitada.
A los cónyuges del mismo sexo que estén casados legalmente se les reconoce como esposos para las visas de inmigración familiar.
Categorías de visas de preferencia familiar
Las visas de preferencia familiar se dividen en diferentes categorías. Hay un total de 226,000 visas disponibles para todo el conjunto de categorías. Puedes consultar la disponibilidad en el boletín de visas.
Categoría de preferencia | Familiares | Número de visas disponible |
---|---|---|
Primera preferencia (F1) | Hijos adultos solteros (21 años o más) de ciudadanos estadounidenses | 23,400 visas (más cualquier visa sobrante de la preferencia 4) |
Segunda preferencia (F2A) | Cónyuges e hijos menores de edad (menores de 21 años) de residentes permanentes | 21,984 visas (más cualquier visa sobrante de la preferencia 1) |
Segunda preferencia (F2B) | Hijos adultos solteros (21 años o más) de Residentes Permanentes | 26,266 visas (más cualquier visa sobrante de la preferencia 1) |
Tercera preferencia (F3) | Hijos adultos casados (21 años o más) de ciudadanos estadounidenses | 23,400 visas (más cualquier visa sobrante de las preferencias 1 y 2) |
Cuarta preferencia (F4) | Hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses | 65,000 visas (más cualquier visa sobrante de las preferencias anteriores) |
Visa para familiares directos (no es una categoría de preference) | Cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses | Ilimitado |
¿Cómo solicitar una visa para familiares?
Siempre sugerimos comenzar cualquier proceso de inmigración a EE.UU. revisando tus opciones para obtener asistencia legal. Muchas organizaciones y abogados ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo.
La solicitud de inmigración familiar consta de dos partes principales. Comienza con la petición para que un familiar obtenga la green card y luego el familiar solicita la tarjeta verde.
Peticionario: la persona que presenta una solicitud para que su familiar obtenga la tarjeta verde. Beneficiario: el miembro de la familia para quien el peticionario ha presentado la solicitud. Se les considera el solicitante. |
Los pasos para solicitar la visa para un familiar incluyen:
1. Debes presentar una petición para que tu familiar obtenga la tarjeta verde mediante el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. Si se aprueba tu petición, tu familiar podrá solicitar una visa.
2. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) transferirá tu caso al Centro Nacional de Visas (NVC) para procesarlo.
– Si solicitas una visa de preferencia familiar, deberás esperar a que haya una disponible en el boletín.
3. Pagar dos tarifas de procesamiento a través de un banco con sede en EE.UU:
– Tarifa del procesamiento de la solicitud de la visa de inmigración
– Prueba de recursos financieros
4. Debes presentar el Formulario I-846, Declaración Jurada de Patrocinio Económico, y aportar documentos que demuestren que tienes ciertos ingresos y que puedes mantener económicamente a tu familiar, el solicitante.
5. Tu familiar presenta el Formulario DS-260, Solicitud Electrónica de la Visa de Inmigrante, y aporta determinados documentos, como certificados de nacimiento o antecedentes penales.
– Si los documentos no están en inglés, deben tener traducciones certificadas.
6. Tu familiar debe asistir a una entrevista en una embajada o consulado de EE.UU. El funcionario consular les hará preguntas de la solicitud para decidir si cumplen los requisitos para obtener una visa de inmigrante. Recibirá instrucciones sobre los documentos que deben llevar a la entrevista.
7. Obtener una decisión. El funcionario consular aprobará, denegará o dejará pendiente su solicitud a la espera de más pruebas. Si se aprueba la solicitud, recibirán información sobre cómo le devolverán el pasaporte y la visa, además de los pasos siguientes.
Si tu familiar ya está en EE.UU., puede solicitar la tarjeta verde mediante el ajuste de estatus. Puede presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus. Más información sobre el proceso de solicitud de la tarjeta verde. |
Otras formas de inmigración y reunificación familiar
Familiares de refugiados y asilados
Los refugiados y asilados pueden solicitar que su cónyuge e hijos menores solteros obtengan el estatus derivado de refugiado o asilado. Debe solicitar la reunificación familiar dentro de los dos primeros años de haber obtenido el estatus de refugiado o asilado.
Familiares de militares
Los militares pueden presentar una petición para que su cónyuge, hijos solteros y padres soliciten el ajuste de estatus. El militar debe presentar el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero. Si se aprueba la petición, el familiar extranjero puede presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus para solicitar la tarjeta verde.
Si eres cónyuge, hijo o padre de un militar ciudadano estadounidense fallecido en servicio activo, aún puedes solicitar el ajuste de estatus. Puedes solicitar la tarjeta verde presentando el Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo(a), o Inmigrante Especial. Debes presentar tu solicitud en los dos años siguientes al fallecimiento de tu familiar.
Programa de Patrocinio de familiares ucranianos
En respuesta a la invasión rusa, particulares y organizaciones de Estados Unidos pueden patrocinar a determinados ciudadanos ucranianos para que vengan a Estados Unidos. Obtén más información sobre el permiso humanitario a través de Unidos por Ucrania.
Reunificación de familias separadas en la frontera entre EE.UU. y México
Si has sido separado de tu familiar en la frontera de EE.UU., infórmate sobre el Destacamento Especial para la Reunificación de Familias.
Beneficios por estatus y formularios
Peticionarios | Familiar (Beneficiario) | Beneficio para el familiar | Formulario |
---|---|---|---|
Ciudadanos estadounidenses | Cónyuge, hijos, padres, hermanos | Tarjeta verde (residencia permanente) | |
Ciudadanos estadounidenses | Prometidos y sus hijos menores de 21 años | Visa para promotidos | |
Titulares de la tarjeta verde (residentes legales permanentes) | Cónyuge e hijos solteros | Tarjeta verde (green card) | |
Refugiado o asilado | Cónyuge e hijos solteros menores de 21 años | Estatus de refugiado o asilado | |
Militares | Cónyuge, hijos, padres, hermanos | Tarjeta verde (green card) | |
Familias separadas en la frontera entre EE.UU. y México | Padre, madre, tutor legal, hijo | Parole humanitario |
Si no eres elegible para ninguna forma de inmigración familiar, puedes optar por otros beneficios de inmigración.
La información en esta página proviene de USCIS y otras fuentes confiables. Está destinado a servir de orientación y se actualiza con la mayor frecuencia posible. USAHello no brinda asesoramiento legal, ni ninguno de nuestros materiales está destinado a ser tomado como asesoramiento legal. Si estás buscando un abogado o ayuda legal gratis o de bajo costo, podemos ayudarte a encontrar servicios legales gratuitos y de bajo costo.