TPS Nicaragua
Estatus de Protección Temporal

Usted puede reinscribirse para el TPS para Nicaragua a partir del 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024. Prorrogará su estatus de TPS hasta el 5 de julio de 2025. Conozca el proceso y obtenga información sobre permisos de trabajo.

Updated junio 20, 2023

Usted puede volver a registrarse para el TPS Nicaragua a partir del 6 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024. Así extenderá su estatus de TPS hasta el 5 de julio de 2025.

Los nicaragüenses que se encuentran fuera de Estados Unidos pueden acogerse ahora a un programa de libertad condicional humanitaria para viajar, vivir y trabajar temporalmente en los EE.UU.

¿Qué es TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un tipo de estatus migratorio para personas que ya se encuentran en los Estados Unidos. El TPS es para aquellas personas que no pueden regresar a su país de origen debido a un peligro, como un conflicto armado o desastres ambientales.

Si tienes TPS puedes:

  • Permanecer en los Estados Unidos legalmente por un período determinado
  • Solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos
  • Solicitar un documento para viajar fuera de los Estados Unidos
  • Tener protección contra arrestos y la deportación

No obtendrás ningún beneficio bajo TPS hasta que tu solicitud haya sido aprobada. El TPS es temporal. El TPS no te da estatus de residente legal, ciudadanía, ni otro estatus de inmigración permanente.

La regla de carga pública no se aplica a los solicitantes de TPS. Puedes utilizar cualquier programa gubernamental para el que califiques.

¿Quién pudo obtener TPS?

Para obtener TPS Nicaragua, debías cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser nicaragüense, o no tener nacionalidad nicaragüense pero haber vivido en Nicaragua por un largo tiempo antes de llegar a EE.UU.
  • Haber vivido en EE.UU. desde el 30 de diciembre de 1998
  • No ha salido de EE.UU. desde el 5 de enero de 1999

No podrás calificar si has cometido ciertos delitos.

Beneficiarios actuales de TPS

Si usted ya tiene TPS Nicaragua, su TPS se extiende automáticamente hasta el 30 de junio de 2024.

Debe volver a registrarse antes del 5 de enero de 2024 para extender sus beneficios hasta el 5 de julio de 2025. Puede volver a registrarse para el TPS Nicaragua a partir del 6 de noviembre de 2023. No se vuelva a registrar antes de que empiece el periodo de reinscripción.

Permiso de trabajo

Los permisos de trabajo se encuentran disponibles para las personas con TPS. Se le conoce como Documento de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés). Con ese documento se demuestra a los empleadores que tienes autorización para trabajar en los Estados Unidos.

Puedes solicitar un permiso de trabajo llenando el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo con USCIS.

Documento de viaje

Los documentos de viaje (advanced parole) están disponibles para personas con TPS. Muestra a los funcionarios de inmigración que puedes viajar al extranjero y regresar a los EE.UU.

Puedes solicitar un permiso de viaje presentando el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. Sigue las instrucciones en el aviso del Registro Federal cuando solicites un permiso de viaje.

¿Qué pasará cuando expire el TPS Nicaragua?

El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) revisará las condiciones del país y decidirá si extiende el TPS dos meses antes de su finalización. Si el TPS Nicaragua expira, usted tendrá el mismo estatus migratorio que tenía antes de obtener el estatus de protegido temporal.

Si no tenías un estatus migratorio legal antes de solicitar TPS, puedes pasar a ser un indocumentado. Puedes solicitar otra forma de estatus migratorio si eres elegible.

Si permaneces sin estatus legal, corres el riesgo de ser arrestado o deportado.

¿Puedo cambiar mi estatus migratorio?

Puedes tener TPS al mismo tiempo que otro estatus migratorio.

Puedes solicitar asiloresidencia permanente (green card) u otro estatus de protección de cumplir con los requisitos para dichas solicitudes.

¿Dónde encontrar ayuda?

Es importante buscar asesoría legal de un abogado de inmigración o representante acreditado. Ellos pueden ayudarte a presentar tu solicitud y discutir tus preguntas o inquietudes. Muchas organizaciones y abogados ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo.

La Embajada de Nicaragua puede ofrecer más información. Puedes comunicarte con la Embajada de Nicaragua al 202-939-6570 o visitar sus oficinas consulares en Washington D.C.; Los Ángeles, California; San Francisco, CA; Miami, Florida; Nueva York, NY; Houston, TX.

avoid immigration scam
Evita estafas de inmigración

Conoce cómo protegerte de notarios falsos y sitios web ficticios. Aprende qué hacer si has sido víctima de fraude.

Conoce más

La información de esta página procede de DHS, USCIS, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender y actualizada periódicamente. Esta información no constituye asesoramiento jurídico.