Antes de poder comenzar un nuevo trabajo, usted y su empleador acordarán cuánto le pagarán y qué beneficios recibirá. Para algunos trabajos, puedes negociar tu salario. Las negociaciones son discusiones que conducen a un acuerdo. Si aprende a negociar el salario y los beneficios, podrá ganar más cuando comience un trabajo.
También puede ayudarle a negociar un aumento, lo que se llama aumento de salario, más adelante, cuando esté bien establecido en un trabajo.
¿Qué debo tener en cuenta al momento de negociar mi salario?
Al negociar un salario, debes pensar en algo más que sólo el dinero. Hay otros beneficios que puedes negociar para que un salario menor valga más.
Beneficios
Muchos trabajos ofrecen beneficios adicionales al salario, como un seguro de salud, vacaciones y un plan de jubilación. Un trabajo en el que paguen $25,000 al año con unos beneficios adicionales valorados en $10,000 está mejor remunerado que un trabajo de $30,000 al año sin beneficios.
Localización
El lugar donde vives determina cuánto te pagan. En algunos lugares es mucho más caro vivir que en otros. En esos lugares, los empleadores tienen que ofrecer más dinero por el mismo trabajo.
Habilidades
Tu experiencia, educación y calificaciones mejoran tus habilidades. Los empleadores pagarán más por buenas habilidades y experiencia.
Demanda
¿Estás solicitando un trabajo difícil de desempeñar? El empleador podría pagar más si tiene que competir por trabajadores calificados.
Bonificaciones
Algunos trabajos ofrecen bonificaciones al final del año. Estos pueden estar basados en objetivos. Esto significa que si lo haces bien, ganarás más. En otros casos, es posible que recibas más dinero por las vacaciones (Navidad y Año Nuevo) o cuando comiences el trabajo.
Cómo negociar el salario cuando recibes una oferta de trabajo
Cuando el empleador le envíe una carta de oferta, agradezca la oferta y diga que le gustaría pensar en ello. Pregunte cuándo necesitan su respuesta. Investigue y descubra si el salario ofrecido se ajusta al salario promedio para el trabajo y la ubicación. Si cumple con todos los requisitos y tiene experiencia laboral previa, considere si debe solicitar un salario más alto.
Antes de la fecha límite, llame o envíe un correo electrónico al empleador. Dígales por qué cree que debería ganar más y sugiera una cantidad mayor. Hable sobre sus habilidades y experiencia. Lo mejor es pedir entre un 5% y un 10% más de lo que le ofreció el empleador. Si los beneficios de salud, las bonificaciones o el tiempo de vacaciones son más importantes para usted, negocie por ellos.
Los empleadores pueden tardar unos días en decidirse. Por lo general, aumentarán su oferta a una cifra en algún lugar entre la primera cantidad y la que pidió. A veces, usted no obtendrá ningún aumento. Pero preguntar no duele. También muestra al empleador que está seguro acerca de sus habilidades.
En los trabajos no calificados, los empleadores son menos propensos a negociar. Se han establecido cantidades por hora o por semana que pagarán. Pero si tienes experiencia o habilidades adicionales, puedes intentar negociar. También puede negociar si no hay suficientes trabajadores buenos para el trabajo.
Si decide preguntar por correo electrónico, puede utilizar esta plantilla de correo electrónico de negociación salarial.
Vea un video con más consejos sobre cómo negociar su salario
(https://www.youtube.com/watch?v=eC61X6iAI3Q)
Cómo negociar aumentos salariales
Negociar un aumento (un aumento de sueldo) es similar a la negociación del salario inicial. Quieres demostrar por qué vales más de lo que te están pagando. Por tanto, una vez más:
- Destaca tus habilidades y experiencia.
- Investiga: ¿cuánto se les paga a otras personas en tu mismo nivel y por trabajos similares?
- Solicita una cantidad específica para iniciar las negociaciones
Para pedir un aumento también puedes hablar de las cosas que has hecho en el trabajo. Si has hecho un buen trabajo, señálaselo a tu jefe. Quizás usted haya hecho ganar mucho dinero a la empresa. Quizás usted ayudó a realizar un cambio positivo en la empresa. No tengas miedo de hablar de ello. Las empresas quieren conservar a sus buenos empleados, incluso si tienen que pagarles un poco más. Aquí hay algunas otras cosas que debes recordar cuando pides un aumento:
Concéntrate en el trabajo, no en tus necesidades personales
Por ejemplo, en vez de hablar de lo caro que te sale mantener tu coche, señala las responsabilidades adicionales que te han asignado
Utilice el tiempo adecuado
No pidas un aumento cuando la empresa esté perdiendo dinero o tenga muchas facturas que pagar. Pregunte cuándo la empresa (o usted) han tenido éxito.
Sea profesional
Pide un horario para poder hablar. Será más probable que su empleador le escuche si le ha reservado tiempo.
Sé positivo
Pregunte de manera positiva. No digas que te marcharás si no consigues lo que quieres, ¡a menos que lo digas en serio! Esté preparado para hacer concesiones.
Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no es asesoramiento legal.