¿Qué es TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es una forma de estatus migratorio para personas que ya se encuentran en los Estados Unidos. El TPS es para personas que no pueden regresar a su país de origen debido a algún peligro, como un conflicto armado o un desastre ambiental.
Si tienes TPS puedes:
- Permanecer en los EE. UU. legalmente por un período de tiempo
- Solicitar un permiso de trabajo en EE.UU.
- Solicitar viajar fuera de los EE. UU.
- Estar protegido de la detención y la deportación
El TPS es temporal. El TPS no te da estatus de residente legal, ciudadanía, ni otro estatus de inmigración permanente.
Ve a la página de USCIS TPS El Salvador para más detalles. |
¿Quién puede tener TPS para El Salvador?
Tienes que cumplir los siguientes requisitos:
- Ser salvadoreño o apátrida, pero haber vivido en El Salvador mucho tiempo antes de llegar a EE. UU.
- Ha vivido solo en Estados Unidos desde el 13 de febrero de 2001
- No hiciste viajes fuera de los Estados Unidos después del 9 de marzo de 2001 que pudieran afectar tu elegibilidad.
Titulares actuales del TPS
Si ya tiene TPS para El Salvador bajo una designación anterior, debe haberse vuelto a registrar antes del 18 de marzo de 2025 para continuar con sus beneficios hasta el 9 de septiembre de 2026.
Permiso de trabajo
Los permisos de trabajo están disponibles para las personas con TPS y se conocen como Documento de Autorización de Empleo (EAD). Muestra a los empleadores que usted está autorizado a trabajar en los EE. UU.
Puedes solicitar un permiso de trabajo presentando el Formulario I-765.
El DHS extenderá automáticamente la fecha de vencimiento de ciertos permisos de trabajo hasta el 9 de marzo de 2026. Puedes seguir usando tu permiso de trabajo actual como prueba de tu derecho a trabajar hasta el 9 de marzo de 2026, si tu permiso de trabajo tiene una categoría A12 o C19 con una de las siguientes fechas de vencimiento:
- 9 de marzo de 2025
- 30 de junio de 2024
- 31 de diciembre de 2022
- 4 de octubre de 2021
- 4 de enero de 2021
- 2 de enero de 2020
- 9 de septiembre de 2019
- 9 de marzo de 2018
Permiso de viaje
Hay permisos de viaje disponibles para personas con TPS. Se le conoce como libertad condicional anticipada. Muestra a los funcionarios de inmigración que usted tiene permitido viajar al extranjero y regresar a los EE. UU.
Puedes solicitar un permiso de viaje presentando el Formulario I-131. Sigue las instrucciones del aviso del Registro Federal cuando solicites un permiso de viaje.
Antes de viajar fuera de los EE. UU., hable con un abogado. Las reglas de inmigración pueden cambiar y es importante saber si es seguro viajar.
¿Qué pasará cuando expire el TPS?
Si no tienes otro estatus migratorio legal además del TPS, te convertirás en indocumentado y perderás tu autorización de trabajo. Si te quedas sin estatus legal, correrás el riesgo de que te detengan y deporten.
Cómo-prepararte
- Hable con un abogado de inmigración. Es importante buscar ayuda legal y conocer sus opciones para permanecer en los EE. UU.
- Solicita otro estatus migratorio si eres elegible.
- Puedes tener TPS al mismo tiempo que otro estatus migratorio.
- Revisa si eres elegible para asilo, estatus permanente legal (Green Card) u otras visas estadounidenses.
- Prepárate para ICE . Descubre qué hacer si eres indocumentado, y los agentes llegan a tu casa o trabajo. Conoce tus derechos y cómo crear un plan de seguridad.
- ¡Mantente informado!. Entérate más sobre los cambios en inmigración bajo la nueva administración.
¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Es importante buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración o un representante acreditado. Pueden ayudarle a presentar la solicitud y discutir preguntas o inquietudes. Muchas organizaciones y abogados ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo.

Conoce cómo protegerte de los notarios y los sitios web falsos. Aprende qué hacer si has sido víctima de un fraude.
La información de esta página procede de DHS, USCIS, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.