¿Qué es el asilo? | Requisitos | Solicitar asilo |
Asilo afirmativo | Proceso de temor creíble | Asilo defensivo |
Próximos pasos después de la aprobación del asilo |

AVISO IMPORTANTE: El Título 42 ha terminado. Se han puesto en marcha nuevas políticas que dificultan la búsqueda de asilo en la frontera. Conoce más.
¿Qué es el asilo?
El asilo es una forma de protección que te permite permanecer en los EE. UU. si has sido perseguido o temes ser perseguido en tu país de origen debido a tu raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política.
La persecución puede ser daño severo o amenazas de abuso hacia:
- ti
- tu familia
- personas como tu
E incluye:
- tortura
- tratamiento médico o psicológico forzado
- detención o castigo
- violación o abuso sexual
- daño económico severo
- extorsión y robo
- discriminación severa y acoso
- amenazas de daño severo
Cuando se te concede asilo, puedes:
- Permanecer en los EE.UU. legalmente con protección contra la detención y la deportación
- Pedir asilo para tu cónyuge e hijos
- Trabajar en USA sin solicitar permiso de trabajo
- Solicitar una tarjeta de seguro social, documentos de viaje, tarjeta verde y ciudadanía
- Ser elegible para servicios de reasentamiento por un período de tiempo, incluida asistencia financiera y médica, clases de inglés, empleo y servicios de salud mental
Requisitos para pedir asilo
Puedes solicitar asilo si cumples con lo siguiente:
- Tienes miedo de ser perseguido en tu país de origen
- Estás físicamente en los Estados Unidos
- Llegaste a los EE.UU. hace menos de un año (con algunas excepciones)
- Aún no te has reasentado en otro país
- No has cometido ciertos delitos, y no se te considera una amenaza para la seguridad de los EE.UU.
Solicitar asilo
Debes solicitar asilo dentro de un año de tu llegada a los Estados Unidos a menos que cumplas con una excepción. No hay costo ni tarifa para hacer la aplicación. Los pasos que tomes serán diferentes dependiendo de si estás buscando asilo afirmativo, asilo defensivo o si tuviste una prueba positiva de temor creíble.
Hay 3 formas de recibir asilo en los Estados Unidos:
Asilo afirmativo
El proceso afirmativo es para personas que no están en proceso de deportación o remoción. Un oficial de asilo de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) revisa y decide los casos afirmativos.
Entrevista de Méritos de Asilo
Esto es para personas que fueron puestas en procedimientos de deportación acelerada y tuvieron un resultado positivo en su evaluación de temor creíble. Un oficial de asilo de USCIS revisa y decide sobre el caso.
Asilo defensivo
El proceso defensivo es para personas que están en proceso de deportación o remoción ante un juez de inmigración con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR). Un juez revisa y decide casos de asilo defensivo.
Puedes ser colocado en un proceso de deportación si:
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EE.UU. afirma que ingresaste a EE.UU. sin los documentos adecuados
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) te arrestó dentro de los EE.UU. por no tener un estatus legal
- Tu asilo afirmativo no fue aprobado
Debes tener documentos que demuestren tu identidad y nacionalidad, una fotografía, una declaración escrita e informes sobre las condiciones del país. Deberás presentar traducciones certificadas de cualquier documento que no esté en inglés.
Leyes recientes han dificultado que las personas busquen asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. Los funcionarios fronterizos pueden rechazarte si intentas cruzar la frontera sin un documento de entrada válido. Explícale a un oficial fronterizo que tienes miedo de regresar a tu país de origen y deseas solicitar asilo. Es posible que te detengan mientras esperas la evaluación de temor creíble.
No puedes solicitar asilo en la frontera entre EE. UU. y Canadá si pasaste por Canadá primero, a menos que cumplas con una excepción. Esto se llama la regla del Tercer País Seguro.
No tendrás una entrevista de temor creíble si te presentas en un punto de entrada. Serás rechazado y se te pedirá que solicites asilo en Canadá. Si se te niega el estatus de asilo en Canadá, no puedes solicitar asilo en los Estados Unidos.
La regla no se aplica si ingresas a los EE.UU. a través de un aeropuerto o puerto marítimo. Si ya te encuentras dentro de los EE.UU., puedes solicitar asilo.
En algunos casos, es posible que puedas presentar una solicitud después de estar en los EE.UU. durante un año. Si no cumpliste con la fecha límite, debes cumplir con requisitos estrictos:
- Cambios en las condiciones en tu país de origen
- Actividades en las que te has involucrado que cambian tu miedo a la persecución
- Ser previamente dependiente de la solicitud de asilo pendiente de otra persona
- Enfermedad grave o discapacidad mental o física
- Discapacidad legal, como el estatus de menor no acompañado o que sufrieras una discapacidad mental
- Tu asesor legal te aconsejó erróneamente
- Los afganos con parole humanitario pueden calificar en la excepción del plazo de presentación de 1 año.
El proceso de asilo es muy complicado. Es importante que revises tus opciones de ayuda legal. Muchas organizaciones y abogados ofrecen apoyo y servicios legales gratuitos o de bajo costo. Tienes una mejor oportunidad de obtener asilo con un abogado de inmigración o un representante de inmigración acreditado. Ellos pueden ayudarte a llenar tu solicitud y prepararte para tu entrevista o audiencia. |
Proceso de asilo afirmativo
Debes estar en los EE.UU. o en un puerto de entrada para solicitar asilo. Un puerto de entrada puede ser un aeropuerto, un puerto marítimo o un cruce fronterizo. Si no estás en proceso de deportación, puedes solicitar asilo afirmativo directamente con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Debes completar y enviar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción. USCIS únicamente aceptará la edición 10/12/22, la fecha se encuentra en la esquina inferior izquierda del documento.
Puedes incluir a tu esposo, esposa o hijos solteros menores de 21 años como dependientes en tu solicitud si se encuentran en los Estados Unidos. Obtendrán la misma decisión en el caso de asilo que tú obtengas.
También pueden presentar una solicitud por separado si han sido perseguidos o temen ser perseguidos. Un abogado puede ayudarte a decidir cuál es el mejor. Los hijos mayores de 21 años o los hijos casados deben presentar sus solicitudes de asilo por separado.
- Un oficial de asilo de USCIS revisará tu solicitud y te enviará un aviso de recibo.
- Actualmente hay demoras para emitir recibos. Para cumplir con la fecha límite de presentación de un año, las prioridades de programación de entrevistas de asilo afirmativo y la elegibilidad del Documento de Autorización de Empleo, tu fecha de presentación seguirá siendo la fecha en que USCIS recibió tu Formulario I-589.
- Recibirás un aviso de cita para tomar tus huellas dactilares en su Centro de Soporte de Aplicaciones (ASC) local.
- Recibirás un aviso programando una entrevista con un oficial de asilo en la oficina de USCIS más cercana.
Puedes verificar el estado de tu solicitud en línea ingresando tu número de recibo.
Puedes pedirle a USCIS que agilice tu entrevista de asilo para procesarla más rápido si cumples con ciertos requisitos, como daños financieros graves.
USCIS está entrevistando a los nuevos solicitantes primero y trabajando con las solicitudes más antiguas. El orden de programación es:
- Solicitantes que originalmente estaban programados para una entrevista, pero tuvieron que ser re-programados por ciertas razones.
- Solicitudes que han estado pendientes 21 días o menos.
- Todas las demás solicitudes de asilo afirmativas pendientes que comienzan con presentaciones más recientes y continúan con presentaciones más antiguas
Un oficial de asilo revisará tu solicitud de asilo y te hará preguntas sobre tu temor de regresar a tu país de origen. Un abogado puede ayudarte a prepararte y asistir a tu entrevista. Aprende qué esperar en la entrevista de asilo.
Si necesitas ayuda con el idioma, hasta el 12 de septiembre de 2023, puedes usar un intérprete contratado por USCIS para tu entrevista. Los intérpretes contratados por USCIS, por seguridad ante el Covid-19, están disponibles en 47 idiomas. No necesitas pagar por este servicio.
Si un intérprete contratado por USCIS no está disponible, puedes traer a tu propio intérprete. No puede ser alguien involucrado en tu caso, como tu abogado, testigo o alguien que trabaje para el gobierno de tu país de origen.
La ley guía al USCIS para tomar una decisión sobre los casos de asilo dentro de los 180 días posteriores a la recepción de las solicitudes. Es posible que tengas que esperar más tiempo debido a la acumulación actual de casos. Muchos casos de asilo están esperando ser procesados.
USCIS te informará cuando podrás recoger la decisión en la oficina de asilo que te entrevistó. USCIS puede enviar la decisión por correo a tu casa si toma más tiempo procesar tu reclamo.
Mientras esperas una decisión, debes:
- Solicitar una Autorización de Empleo si eres solicitante de asilo pendiente, debes esperar 150 días antes de presentar la solicitud.
- Evite viajar fuera de los EE.UU. excepto en casos de emergencia. Si debes salir del país, deberás presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, ante USCIS para reingresar a los EE.UU. Es posible que no se te permita regresar al país.
Sí. Si se te niega el asilo, puedes pedir un juez que revise la decisión dada por el oficial de asilo. Esto te pondrá en un proceso de asilo defensivo. Un juez de inmigración revisará tu caso y tomará una nueva decisión.
Proceso de entrevista de temor creíble
Si te colocan en un proceso rápido de deportación o proceso expedito de remoción y dices que deseas solicitar asilo, te enviarán a USCIS para una evaluación de temor creíble.
Un oficial de asilo de USCIS realizará una entrevista para determinar si tienes un temor creíble de persecución o tortura. Es posible que te ofrezcan una segunda entrevista llamada Entrevista sobre Méritos de Asilo o te envíen ante un juez de inmigración para el proceso de asilo defensivo.
Entrevista sobre Méritos de Asilo
Si tienes una Entrevista sobre Méritos de Asilo, considerarán si eres elegible para la protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT). Si deciden que lo eres, se te otorgará asilo. El registro escrito de la determinación positiva de temor creíble actuará como tu Solicitud de Asilo. No necesitarás presentar el Formulario I-589.
Proceso de asilo defensivo
Si te encuentras en un centro de detención de inmigrantes en EE.UU. o en un proceso de deportación, puedes solicitar asilo defensivo ante un juez de inmigración. Si aún no tienes una solicitud de asilo registrada, debes completar y enviar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción.
Su caso será asilo defensivo si tú:
- Estás en proceso de deportación después de que USCIS no te otorgó asilo afirmativo
- Fuiste sujeto de remoción acelerada, se descubrió que tenías un temor creíble y se te emitió un Aviso de Comparecencia (en lugar de una Entrevista sobre Méritos de Asilo)
- Eres colocado en procedimientos de deportación por ICE o CBP por violaciones de inmigración
El proceso de asilo es muy complicado. Es importante que revises tus opciones de ayuda legal.
- Un juez de inmigración con EOIR revisará tu solicitud y te enviará un aviso de recibo.
- Recibirás un aviso de cita de toma de huellas dactilares con tu Centro de Soporte de Aplicaciones (ASC) local.
- Recibirás un aviso de audiencia con un juez de inmigración para presentar tu solicitud de asilo
Puedes verificar el estado de tu caso judicial en línea o llamando a la línea directa de EOIR al 1 (800) 898-7180.
CONSEJOS: Asegúrate de asistir a todas tus citas con ICE y tus audiencias judiciales con EOIR.
Si te mudas, envía un formulario de cambio de dirección a ICE y EOIR dentro de los 5 días posteriores a la mudanza.
La audiencia individual o de méritos es cuando un juez escucha tu historia. Tu abogado y el abogado de ICE te harán preguntas. También puedes tener testigos que hablen en tu nombre.
Se te proporcionará un intérprete si no dominas el inglés.
La ley guía a la EOIR a tomar una decisión sobre los casos de asilo dentro de los 180 días posteriores a la recepción de las solicitudes. Es posible que tengas que esperar más tiempo debido a la acumulación actual de casos. Muchos casos de asilo están esperando ser procesados.
Es probable que el juez de inmigración dé su decisión al final de tu audiencia final. El juez de inmigración puede optar por enviarte por correo una decisión por escrito poco después de tu audiencia final.
Sí. Puedes apelar la decisión del juez de inmigración ante un tribunal superior llamado Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Debes presentar el Formulario EOIR-26, Aviso de Apelación, dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la decisión. Un abogado de inmigración o un representante acreditado puede ayudarte.
Si no eres elegible para asilo, puedes ver si eres elegible para otro estatus migratorio.
Próximos pasos después de obtener asilo
- Obtener ayuda con los servicios de reasentamiento.
- Solicitar una tarjeta de seguro social.
- Obtener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal.
- Encontrar trabajo. Puedes trabajar sin tener que solicitar un permiso de trabajo o EAD.
- Viajar fuera de los EE.UU. Primero debes solicitar un permiso de viaje. Presenta el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, con USCIS antes de tu viaje. Un documento de viaje es válido por un año.
- Solicita traer a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años a los EE.UU. Obtén más información sobre la reunificación familiar.
- Solicitar una tarjeta verde (green card) un año después de recibir asilo.
- Solicitar la ciudadanía 4 años después de recibir la residencia permanente legal (tarjeta verde).

Conoce cómo protegerte de notarios falsos y sitios web ficticios. Aprende qué hacer si has sido víctima de fraude.
La información en esta página proviene del Departamento de Seguridad Nacional, USCIS y otras fuentes confiables. Su objetivo es servir de guía y se actualiza con la mayor frecuencia posible.
USAHello no brinda asesoramiento legal, ni ninguno de nuestros materiales está destinado a ser tomado como asesoramiento legal.