Qué hacer si te detiene la policía

Actualizado el 17 de septiembre de 2024
Esta página fue traducida profesionalmente por un humano. Más información
Infórmate sobre tus derechos y qué hacer si la policía o agentes de ICE te detienen o te detienen en los EE. UU. Si eres ciudadano estadounidense, tienes estatus legal o eres indocumentado, es importante conocer tus derechos en cada situación. 

La policía en Estados Unidos

En los Estados Unidos, el rol de la policía es mantener la seguridad pública y hacer cumplir la ley. Se supone que deben proteger a la gente, prevenir el crimen y defender los derechos individuales. Muchos oficiales hacen su trabajo con buenas intenciones, siguiendo la ley y tratando a las personas de forma justa. Sin embargo, no siempre es así. Algunos policías pueden abusar de su poder o tratan a las personas injustamente.

Hay un historial de ciertos grupos, incluidas las personas de color y los inmigrantes, que han sido maltratados por la policía en los Estados Unidos. Es importante que conozcas tus derechos cuando trates con las fuerzas de seguridad.

(https://youtu.be/5xv4ylUdHBg?si=YjlVPzbHgTDCBwHj)

Cosas que siempre debes saber si te detiene la policía

No importa dónde te detenga la policía, si es en público o mientras conduces, estas son cosas importantes a tener en cuenta:

  • Mantén la calma: no corras ni discutas. Intenta ser educado y respetuoso. 
  • Mantén las manos visibles: si conduces, mantenlas en el volante.
  • No te muevas ni hagas movimientos bruscos: no toques al oficial ni te acerques a él.
  • Sigue las instrucciones: no te resistas al registro o arresto, incluso si crees que está mal.
  • Tienes derecho a permanecer en silencio: no tienes que responder preguntas sobre a dónde vas, dónde has estado o tu estatus migratorio. Si decides no responder, puedes decir: “Estoy haciendo uso de mi derecho a permanecer en silencio”.
  • No mientas: nunca proporciones información o documentos falsos. Guarda silencio si te preguntan por tu situación de inmigración.
  • Puedes negarte a un registro: si la policía pide registrar tus pertenencias o tu auto, puedes decir: "No consiento el registro". Sin embargo, el oficial podría seguir buscando si tiene una orden judicial o causa probable (por ejemplo, si ve algo ilegal a la vista).
  • Pregunta si eres libre de irte: si no te detienen, puedes preguntar: "¿Soy libre de irme?". Si dicen que sí, camina con calma o aléjate.
  • La policía puede palparte: si la policía sospecha que tienes un arma, puede palparte en tu ropa exterior para verificar tu seguridad. 
  • Detalles del registro: si es seguro, anota los nombres, números de placa e información de contacto de los funcionarios involucrados. También puedes grabar el encuentro si es posible.
Es bueno estar preparado con antelación. Lleva siempre contigo tu documento de identidad y conoce los números de teléfono de tus familiares o de un abogado con el que te pondrías en contacto en caso de emergencia.

Si te detienen en tu automóvil

Si te detienen mientras manejas:

  • Muestra tus documentos: debes mostrar tu licencia de conducir, registro y comprobante de seguro cuando se te solicite. Informa al oficial dónde están estos artículos antes de tomarlos.
  • Responder preguntas: para infracciones de tránsito simples, es posible que te sientas cómodo respondiendo preguntas básicas, pero no estás obligado a hacerlo. Aún puedes decir: “Estoy usando mi derecho a permanecer en silencio” si no estás seguro.
  • Seguir instrucciones: si te piden que salgas del auto, estás legalmente obligado a hacerlo. De lo contrario, permanece en el vehículo con el cinturón de seguridad abrochado.
  • La policía puede pedir identificación a los pasajeros: en algunos estados, los pasajeros no están obligados a mostrar identificación a menos que el oficial sospecha un delito. Generalmente, es mejor obedecer con educación si te lo piden.
  • Los pasajeros pueden solicitar salir: los pasajeros pueden preguntar: "¿Soy libre de irme?" Si el oficial dice que sí, sal del vehículo con calma.

Si la policía o el ICE vienen a tu casa

  • No abras la puerta a menos que tengan una orden judicial: si la policía o agentes de ICE vienen a tu casa, no abras la puerta a menos que te muestren una orden firmada por un juez. Puedes pedirles que te muestren la orden a través de una ventana o que la deslicen por debajo de la puerta. 
  • No tienes que dejarlos entrar: puedes decir “No doy mi consentimiento para una búsqueda”. Necesitan una orden judicial válida, o evidencia de que un crimen está sucediendo, para entrar.
  • Quédate callado: no respondas preguntas sin hablar con un abogado. Puedes decir: “Deseo quedarme en silencio y hablar con un abogado”.
Una orden de expulsión o deportación no permite a los agentes entrar en tu casa, registrarla ni detenerte. Solo una orden judicial, firmada por un juez, te permite entrar. Puedes imprimir una tarjeta roja para entregarla por la puerta.

Si te paran los agentes de ICE

Si eres detenido o interrogado por el Immigration and Customs Enforcement (ICE), es importante que conozcas tus derechos. Estos son algunos puntos clave que recordar:

  • Tienes derecho a permanecer en silencio: no tienes que responder preguntas sobre tu situación migratoria, dónde naciste o cómo entraste al país.
  • No firmes nada: el ICE puede pedirte que firmes documentos que podrían afectar tu caso de inmigración. No firmes nada sin consultar primero con un abogado.

Si la policía te detiene en la escuela o en el trabajo

Si la policía te detiene en la escuela o en el trabajo, mantén la calma, sigue las instrucciones y no te resistas. Esto es lo que debes recordar:

  • En la escuela: puedes preguntar a tus padres o tutores antes de responder cualquier pregunta. Si la policía quiere registrar tus pertenencias, pide una orden judicial, pero debes saber que los casilleros se pueden registrar si pertenecen a la escuela. Denuncia cualquier comportamiento inapropiado a la administración de la escuela.
  • En el trabajo: si la policía no tiene una orden judicial, consulta con tu empleador para ver si le da permiso a la policía para entrar.

Ser arrestado o detenido

  • Tienes derecho a permanecer en silencio: no tienes que responder a ninguna pregunta. Simplemente di: “Quiero hablar con un abogado”.
  • Pide un abogado: tienes derecho a hablar con un abogado. No debes responder ninguna pregunta sin hablar primero con un abogado. No firmes ningún documento ni tomes ninguna decisión antes de hablar con un abogado. Si no puedes permitirte un abogado, se te proporcionará uno en los casos penales.
  • No te resistas al arresto: Incluso si crees que el arresto es incorrecto, sigue las instrucciones del oficial y evita resistirte.
  • Tienes derecho a una llamada telefónica: pide llamar a un abogado, familiar o amigo de confianza. La policía puede escuchar cualquier llamada, excepto la tuya con tu abogado.
  • Tienes derecho a recibir atención médica. Si necesitas atención médica, tienes derecho a solicitarla mientras estés detenido.
  • Tienes derecho a una audiencia justa: no puedes ser detenido indefinidamente y tienes derecho a presentar tu caso en la corte.
Siempre está bien decir que no entiendes lo que se comparte contigo. Si no entiendes inglés, tienes derecho a un intérprete. Obtén más información.

Denunciar violaciones o discriminación

Si un oficial de policía te maltrata o te discrimina (te trata injustamente por tu raza, religión, género o nacionalidad), puedes presentar una queja. Esto es lo que debes hacer:

  • Anota los detalles: Después del incidente, escribe el nombre del oficial, el número de placa y cualquier otra información que puedas. Registra detalles como qué pasó, cuándo y dónde. Haz fotos de las lesiones, si procede.
  • Presentar una queja: puedes presentar una queja ante la oficina de asuntos internos del departamento de policía o una junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una solicitud de forma anónima.
  • Denunciar el maltrato de otros: si eres testigo de que alguien es maltratado por la policía, puedes grabar el incidente de manera segura y ofrecerles las imágenes para su propia queja.
  • Busca apoyo de organizaciones sin fines de lucro: algunas organizaciones brindan ayuda legal a aquellos que han sido maltratados por la policía. 

La información de esta página procede de ACLU, NILC, CLINIC, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.