¿Qué es el trauma?
Si experimentas un mal evento, es común tener emociones fuertes como miedo, tristeza e ira. A veces, una experiencia puede dejarte con una sensación de inseguridad a largo plazo. Esto se llama trauma.
A menudo, los tipos de eventos que causan trauma son inesperados, fuera de su control o ponen su vida en riesgo. Esto puede incluir:
- presenciar o experimentar violencia
- Guerra o terrorismo
- abuso físico o sexual
- Perder a un ser querido
- Ser retenido contra su voluntad (como en una prisión)
- accidentes o desastres que pongan en peligro la vida
Al llegar a un nuevo país, pudo haber pasado por malas experiencias durante su trayecto o después de llegar. A veces puede ser especialmente difícil recuperarse de estos eventos porque sucedieron cuando pensaba que estaría a salvo.
Síntomas del trauma
No todas las personas experimentan trauma por los mismos eventos o de la misma manera. Es común que muchas personas que se mudan a un nuevo país se enfoquen primero en sus necesidades básicas. Por esta razón, es posible que no experimente síntomas de trauma de inmediato.
Los síntomas comunes de trauma son:
- Sentimientos de miedo, ansiedad, tristeza, falta de interés en actividades cotidianas, culpa o negación.
- Síntomas físicos que incluyen dificultad para dormir o pesadillas, dolores de cabeza, cansancio, dolor sin alguna causa física, náuseas, corazón acelerado o estar siempre alerta.
- Dificultad para recordar cosas, confusión o problemas de concentración.
- Cambios de comportamiento, como un incremento en el consumo de cigarrillos, drogas o alcohol, cambios en su apetito o una disminución de comunicación con sus familiares y amistades.
Todas estas son respuestas normales. Para la mayoría de las personas, estos síntomas desaparecen con el tiempo. En algunos casos, estos síntomas no desaparecen por sí solos. Esto se llama trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Tratamiento para el trauma
Es normal que no te sientas tú mismo después de que sucede algo malo. Cada cultura e individuo tiene diferentes experiencias de trauma y recuperación.
Hay muchas cosas que puede hacer por su cuenta para aliviar los síntomas:
- Mantente activo. Mover tu cuerpo puede ser especialmente útil cuando estás trabajando con un trauma. Ayuda a tu cerebro y a tu cuerpo a recuperarse y puede reducir las hormonas que te hacen sentir estresado.
- Conectar con otras personas.
- Cuida tu salud física. Come alimentos saludables, duerme lo suficiente y haz ejercicio, y evita el alcohol y las drogas.
- Encuentra formas de sentir calma. Sentirse fuera de control es muy común con los traumas. Ser capaz de calmarte es importante para ayudarte a sentirte en control. Puedes intentar realizar prácticas breves para detener los pensamientos difíciles. También puedes incluir actividades relajantes en tu rutina diaria como meditar, salir a caminar, música, orar o una actividad que disfrutes.
Consejos rápidos para sentirte calmado – Pon las manos y las muñecas bajo el agua corriente. – Mueve tu cuerpo saltando o corriendo en el mismo sitio. – Prueba el método 5-4-3-2-1. Nombra cinco cosas que puedas ver, cuatro cosas que puedes escuchar, tres cosas que puedes tocar, dos cosas que puedas oler y una cosa que puedas saborear. |
Si pone en práctica estos consejos y le sigue siendo difícil sentirse como antes, puede ser de ayuda consultar con personal especializado en salud mental. Estas personas pueden ayudarle a desarrollar habilidades para sentirse más en control. Es importante encontrar a alguien con quien se sienta a gusto. Ciertas personas encuentran más fácil hablar con alguien de un entorno cultural similar.
Un buen profesional de la salud mental te ayudará a encontrar formas de controlar los síntomas que estás experimentando. No necesitas hablar de tu historia si no quieres. Si tienes atención médica, podría cubrir el costo.
Aprende cómo encontrar servicios de salud mental.

No estás solo. Aprende sobre la salud mental y cómo obtener ayuda. Encuentra servicios y apoyo para inmigrantes.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Para la mayoría de las personas, las emociones difíciles después de un evento traumático mejoran con el tiempo. Si sigues teniendo síntomas que no mejoran y te dificultan realizar tus tareas diarias, es posible que estés sufriendo un trastorno de estrés postraumático (TEPT). En algunos casos, los síntomas del trastorno de estrés postraumático pueden aparecer mucho tiempo después de que haya pasado el evento.
Si crees que podrías estar experimentando un trastorno de estrés postraumático, puedes hablar con tu médico. Es posible que tu médico te sugiera medicamentos o te ponga en contacto con un profesional de la salud mental.
Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no es asesoramiento legal.