10 beneficios de la ciudadanía estadounidense

Actualizado el 17 de septiembre de 2024
Esta página fue traducida profesionalmente por un humano. Más información
Conozca los numerosos e importantes derechos y beneficios de obtener la ciudadanía estadounidense. Vea historias de ciudadanos recientemente naturalizados. Inspírese para dar el primer paso.

La ciudadanía es un estatus migratorio legal que te otorga más derechos y protecciones. Si no naciste en los EE. UU., puedes solicitar la ciudadanía si cumples con ciertos requisitos. Las personas nacidas en los EE. UU. son automáticamente ciudadanas.

1. Permanecer legalmente en EE.UU.

Puedes vivir y trabajar en los Estados Unidos de forma permanente. Los ciudadanos estadounidenses están protegidos de ser detenidos por motivos de inmigración y de ser deportados. No puedes ser deportado a tu país de origen por infringir ciertas leyes estadounidenses. Los ciudadanos estadounidenses no están obligados a llevar consigo una prueba de su estatus de ciudadanía, salvo al entrar o salir del país.

Los residentes permanentes legales (LPR) también pueden vivir y trabajar en los Estados Unidos de manera permanente, pero deben llevar consigo su tarjeta verde en todo momento. Además, los residentes permanentes deben renovar su Green Card.

2. Obtener la ciudadanía para tus hijos

Puedes obtener la ciudadanía para tus hijos menores de 18 años. Los hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos en los Estados Unidos o en el extranjero adquieren automáticamente la ciudadanía estadounidense. Los hijos de ciudadanos naturalizados obtienen automáticamente la ciudadanía derivada. Tus hijos y tus futuros hijos pueden tener la protección de la ciudadanía estadounidense.

3. Traer a tu familia a EE.UU.

Puedes hacer una petición para traer miembros de tu familia de forma permanente a los Estados Unidos. Puedes patrocinar a tu cónyuge, hijos solteros menores de 18 años y padres para obtener el estatus de residente permanente con una Green Card. El número de visas de familiares inmediatos no está restringido para los ciudadanos, así que no tienes que esperar a que una visa esté disponible.

Los ciudadanos estadounidenses también tienen la prioridad al aplicar para traer a sus hijos adultos y a sus hermanos a los Estados Unidos.

4. Viajar con un pasaporte estadounidense

Puedes solicitar un pasaporte estadounidense. No se te restringirá cuánto tiempo puedes viajar en un año determinado. Por ejemplo, las personas con tarjeta verde que viajan afuera de los Estados Unidos durante más de un año tienen que solicitar su regreso al país. A los ciudadanos estadounidenses con pasaporte no se les puede negar la entrada a los Estados Unidos.

Los titulares de los pasaportes estadounidenses generalmente reciben controles más rápidos de seguridad en los aeropuertos y cruces fronterizos. Además, los ciudadanos estadounidenses también reciben ayuda de embajadas o consulados estadounidenses al viajar al extranjero. Viajar con un pasaporte estadounidense te permite hacer viajes cortos a más de 100 países sin necesidad de una visa.

(https://youtu.be/PCcicmqgc5I)

5. Recibir beneficios del gobierno

Tendrás un acceso más fácil a los beneficios públicos federales que pueden ayudarte a pagar las necesidades básicas. Los no ciudadanos tienen más restricciones. Puedes obtener beneficios públicos, como Medicaid y cupones de alimentos. Medicaid ofrece cobertura de salud gratuita o de bajo costo a personas con bajos ingresos. Los cupones de alimentos ayudan a las personas de bajos ingresos a pagar la comida.

Carga pública hace no se aplican a los ciudadanos estadounidenses y a los miembros de tu familia. Puedes utilizar los programas para los que seas elegible.

6. Votar en las elecciones

Puedes votar en todas las elecciones de los EE. UU. a nivel federal, estatal y local. Los ciudadanos tienen voz en la elección de los líderes gubernamentales, como el presidente, los senadores, los diputados, los gobernadores y los alcaldes. Votar te permite elegir personas que compartan tus valores e intereses. Los inmigrantes no ciudadanos solo pueden votar en algunas elecciones locales.

7. Trabajar en cargos del gobierno

Podrás solicitar trabajos de gobierno. Para la mayoría de empleos federales de gobierno, se requiere la ciudadanía estadounidense. También, para algunos empleos de gobierno estatales y locales, se puede exigir el estatus de ciudadano al postularse. Muchos empleadores en el sector privado también dan preferencia a los ciudadanos estadounidenses.

Además, los ciudadanos estadounidenses tienen el derecho a formar parte en un jurado.

8. Ser candidato a un cargo público

Puedes ser la persona elegida para representar a tu comunidad. Solo los ciudadanos estadounidenses pueden trabajar para ciertos cargos públicos, tales como miembro del Senado o de la Cámara de Representantes de los EE.UU. En la actualidad, los inmigrantes, como la representante Ilhan Omar, representan más del 14% del Congreso. Postularse a un cargo público es otra manera de ser la voz de su comunidad.

9. Solicitar becas y subvenciones federales

Podrás ser elegible para ciertas becas y subvenciones federales. Las becas Fulbright, Gilman y Critical Language son ejemplos de programas que solo están disponibles para ciudadanos estadounidenses.

10. Más oportunidades

Los ciudadanos estadounidenses tienen más posibilidades de encontrar empleo y suelen ganar más que aquellos que no lo son. Además, tienen más probabilidad de ser propietarios de una vivienda.

Los beneficios de la ciudadanía te permiten tener un mayor sentido de comunidad y pertenencia.

Escucha las historias de ciudadanos naturalizados

(https://youtu.be/affOsxaOY4w)

(https://youtu.be/Btx28ZX3f3Q)

(https://www.youtube.com/watch?v=dO1WjP5Gjak)

(https://www.youtube.com/watch?v=hia85Noucv0)


La información de esta página procede de USCIS y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.