¿Va usted a solicitar una visa estadounidense? ¿La extensión de su visa o de la tarjeta verde? ¿O un ajuste de estatus? Esta página le ayudará a entender la regla de carga pública y qué efectos puede tener sobre su situación.

Actualización — 10 de marzo de 2021
El martes 9 de marzo, la administración Biden dejó de aplicar las restricciones de la regla de carga pública, la cual había sido promulgada por el expresidente Trump en el 2019.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos publicó una declaración, indicando que, en términos de la carga pública, volverá a adherirse a la guía provisional de 1999. Bajo esta guía, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no considerará los siguientes beneficios como carga pública: el uso de Medicaid (excepto en el caso de recibir cuidados a largo plazo por Medicaid), programas de vivienda pública y el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP).
A su vez, ni el tratamiento médico ni los servicios preventivos relativos al COVID-19 —incluyendo las vacunas— serán considerados como parte de la carga pública.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se guiará bajo la guía emitida en 1999 para seguir administrando la regla de carga pública.
La regla de carga pública puede ser aplicada a las personas que soliciten ingresar a los Estados Unidos o a quienes soliciten obtener una residencia permanente legal (LPR).
La regla de carga pública manifiesta que se le puede negar un ajuste de estatus, una tarjeta verde o una extensión a su visa si usted recibe, ha recibido apoyos de algún programa social o si los agentes de migración consideran que usted los recibirá en un futuro.
Para las personas que viven en el extranjero, esta regla quiere decir que es posible que a usted no se le permita ingresar a los Estados Unidos si los agentes consideran que usted dependerá de algún programa o apoyo social.
La regla de carga pública no procede en los siguientes casos:
- Refugiados, asilados; víctimas de trata de personas, de violencia doméstica o de otros crímenes graves; quienes tengan un estatus de joven inmigrante especial o en personas que tengan un permiso condicional humanitario.
- Quienes posean una tarjeta verde (a menos que salgan de los Estados Unidos durante más de 180 días y que después intenten regresar al país).
- Ciudadanos estadounidenses por naturalización.
De acuerdo a la guía de campo de 1999, existen dos tipos de apoyos que pueden ser considerados como carga pública:
- Si el gobierno le ofrece alguna asistencia en efectivo para mantener sus ingresos.
- Ser admitido en alguna institución médica donde le ofrezcan tratamientos a largo plazo y que sea pagado por el gobierno de los Estados Unidos.
Los siguientes apoyos sociales no se consideran como carga pública:
- Asistencia especial en efectivo y a corto plazo, como el cheque de estímulo económico por COVID.
- Ser admitido en alguna institución médica por periodos cortos de tiempo (rehabilitación).
- Programas relativos a comida y alimentación: como el programa SNAP, el programa federal de comidas escolares o la red nacional de bancos de alimentos.
- Programas de vivienda pública, alojamiento y la Sección 8 de la Ley de Vivienda.
- Asistencia para el cuidado infantil.
- Programas de salud para niños y mujeres embarazadas.
- Apoyos relativos a salud, vivienda y alimentación (entre otros) que provengan de gobiernos locales o estatales y que no sean en efectivo.
- Medicaid.
*El uso de Medicaid solo será considerado como carga pública cuando se use para pagar tratamientos a largo plazo.
He aquí otros datos importantes que debe saber:
- Los agentes de migración deberán evaluar todos los aspectos de su situación para decidir si a usted, en un futuro, se le puede aplicar la regla de la carga pública. Usted tiene derecho a comprobar que no recibirá ningún apoyo que entre en la regla de carga pública. Por ejemplo, usted puede declarar sus activos, demostrar sus habilidades, su buena salud y su historial laboral.
- Si usted ya es o se convierte en residente permanente legal (poseedor de una tarjeta verde) y llega a usar apoyos públicos, es posible que sea más difícil que usted pueda patrocinar económicamente a otros integrantes de su familia a ingresar a los Estados Unidos. Esto sucede porque sus familiares tendrán que aprobar el examen que evalúa la carga pública y, al mismo tiempo, el gobierno analizará si usted puede ofrecerle respaldo a sus familiares que lleguen al país.
Los apoyos sociales son servicios, dinero y otros tipos de prestaciones que se pagan con los impuestos de los Estados Unidos, es decir, con fondos públicos.
Estos apoyos se presentan en diversas formas. Un apoyo público puede ser dinero en efectivo para familias de escasos recursos. Pero también pueden ser apoyos que no son en efectivo.
Los apoyos públicos incluyen el programa SNAP (cupones para alimentos), vales para elegir vivienda y otros apoyos similares, además de programas de salud pagados por el gobierno (como Medicaid).
Los apoyos públicos pueden incluir cuidados a largo plazo. Por ejemplo, para personas con discapacidad o de la tercera edad.
Inadmisibilidad quiere decir no permitido. Por motivos se refiere a las causas que provocan determinada acción. Por lo tanto, “Inadmisibilidad por motivos de carga pública” significa que una persona puede no ser admitida para ingresar a los Estados Unidos si hay razones para creer que él o ella dependerán de apoyos públicos.
La “inadmisibilidad por carga pública” se fundamenta en los apoyos con dinero en efectivo y por ser admitido en alguna institución médica a largo plazo.
Los oficiales del DHS pueden tener en cuenta otros hechos para decidir (tomar una determinación) sobre su caso. Los oficiales considerarán su salud y su edad. También se fijarán en su educación y en sus ingresos. Si usted tiene un seguro médico privado, eso se tendrá en cuenta
La información en esta página proviene del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), Protecting Immigrant Families Proyecto Inmigrante ICS y otras fuentes confiables. Está destinada para usarse para orientación y se actualiza con la mayor frecuencia posible. USAHello no proporciona asesoramiento jurídico y ninguno de nuestros materiales pretende ser, ni debe tomarse, como asesoramiento jurídico. Si está buscando algún servicio legal que sea económico, podemos ayudarle a encontrar un abogado gratuito o asistencia jurídica de bajo costo.