Beneficios para inmigrantes y servicios para refugiados

Actualizado el 27 de agosto 2025
¿Tienes dificultades para pagar los gastos básicos de vida? Los beneficios y servicios públicos del gobierno de los EE. UU. pueden ayudar. Conoce las opciones para inmigrantes y cómo presentar una solicitud. 

¿Qué son los beneficios públicos?

El gobierno de Estados Unidos ofrece beneficios públicos para servicios esenciales, incluidos alimentos, vivienda, atención médica y educación. Las agencias de servicios sociales proporcionan estos programas federales. Ayudan:

  • Personas con bajos ingresos
  • Personas sin hogar
  • Personas con discapacidad

La mayoría de los beneficios públicos dependen de sus ingresos y del tamaño de su familia. Están destinados a ayudarte temporalmente. La cantidad de apoyo que recibes puede disminuir o detenerse una vez que ganes más dinero.

Cada estado tiene su propio programa, por lo que los beneficios públicos pueden variar de un estado a otro. Si te mudas, generalmente necesitarás volver a solicitar asistencia en tu nuevo estado.

Los refugiados, asilados y otros inmigrantes también pueden calificar para servicios adicionales ofrecidos por la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR).

¿Quién puede? ¿Obtener beneficios públicos?

Los ciudadanos estadounidenses y ciertos no ciudadanos calificados (inmigrantes calificados) son elegibles para recibir los beneficios públicos. Las reglas para los inmigrantes pueden ser complejas y, por lo general, dependen de la situación de inmigración que tengas y de cuánto tiempo estuviste en EE. UU. La elegibilidad también depende de las reglas específicas de tu estado. 

Los no ciudadanos cualificados incluyen:

  • Residentes permanentes legales (titulares de la Green Card): por lo general, deben esperar 5 años para recibir los beneficios.
  • Inmigrantes humanitarios: por lo general, no tienen que esperar para recibir los beneficios.
    • Refugiados y asilados
    • Las personas a las que se concedió la suspensión de deportación.
    • Participantes cubanos y haitianos
    • Personas con libertad condicional humanitaria (concedida por al menos un año)
    • Ciertos inmigrantes amerasiáticos
    • Sobrevivientes de trata de personas y violencia doméstica
    • Titulares de visas especiales de inmigrante (SIV) afganos e iraquíes
  • Ciudadanos de Micronesia, Palaos o las Islas Marshall (que son parte de los Acuerdos de Libre Asociación [Compacts of Free Association])
  • Veteranos o militares en servicio activo y sus cónyuges e hijos

El término inmigrantes legalmente presentes tiene un significado más amplio. Incluye a todas las personas no ciudadanas calificadas, así como otros estatus legales, como TPS, DACA o una visa válida de no inmigrantes. Si bien los no ciudadanos calificados suelen ser elegibles para obtener la mayoría de los beneficios federales, la elegibilidad para otros inmigrantes legalmente presentes es mucho más restringida. 

¿Quién no puede recibir beneficios públicos?

El gobierno de EE. UU. aprobó un proyecto de ley de reconciliación en julio de 2025 en el que se eliminan a algunos grupos de ciertos programas de beneficios públicos, como SNAP, Medicaid, la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) y Medicare.

Se prevé que estos cambios entren en vigor en diferentes fechas, que se explican en las secciones que figuran a continuación correspondientes a cada beneficio. Los detalles y las fechas podrían cambiar.

Los grupos que perderán acceso a ciertos beneficios son los siguientes:

  • Refugiados y asilados
  • Las personas a las que se concedió la suspensión de deportación.
  • Sobrevivientes de trata de personas y violencia doméstica
  • Libertad condicional humanitaria
  • Titulares del TPS y visas válidas de no inmigrante (aunque ya no podían obtener muchos beneficios)

Los inmigrantes indocumentados ya no califican para la mayoría de los beneficios públicos. Sin embargo, aún puedes calificar para recibir algunos servicios sociales estatales o locales y programas comunitarios, independientemente de tu situación de inmigración.

Su agencia local de servicios sociales puede responder cualquier pregunta que pueda tener. Benefits.gov enumera los beneficios por estado.

¿Cuáles son los tipos de beneficios públicos?

Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF)

TANF (también llamado asistencia social) ofrece dinero en efectivo a familias con bajos ingresos. El programa ayuda a pagar la comida, la vivienda, el cuidado infantil y la capacitación laboral. Recibirás las prestaciones del TANF mediante una tarjeta de débito, un depósito directo o cheques en papel, dependiendo de tu estado.

Es importante saber que la cantidad de la ayuda que usted recibe puede ser muy diferente a la de alguien de otro Estado. Cada Estado tiene sus propias estimaciones en función del tamaño de la unidad familiar y de los ingresos.

Elegibilidad: los no ciudadanos calificados son elegibles para recibir el TANF.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con su programa TANF local para obtener información sobre los requisitos de elegibilidad y cómo presentar una solicitud.

Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI),

SSI proporciona pagos mensuales a adultos de 65 años o más que se han jubilado y ya no trabajan, o ganan una cantidad limitada cada mes. El monto del pago mensual puede variar según sus ingresos, recursos y situación de vida.

Encuentre información de SSI en varios idiomas.

Elegibilidad: los inmigrantes humanitarios son elegibles para obtener el SSI, pero solo durante los primeros 7 años después de obtener su estatus. Por lo general, otros no ciudadanos calificados que ingresaron a EE. UU. después del 22 de agosto de 1996 no son elegibles.

Cómo presentar la solicitud: Complete una solicitud en línea. También puede llamar a la línea de ayuda de SSI al 1-800-772-1213. Recibirá una cita para completar su solicitud.

Seguro de invalidez de la Seguridad Social (SSDI)

SSDI proporciona ingresos a personas que tienen una discapacidad que detiene o limita su capacidad de trabajar durante un año o más. Su pago mensual depende de su historial laboral. También obtendrá cobertura de seguro médico a través de Medicare.

Obtén más información sobre los beneficios para personas con discapacidades.

Medicaid y Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP)

Medicaid de cobertura total brinda seguro médico gratuito o de bajo costo a adultos mayores, personas con discapacidades, niños, mujeres embarazadas y familias con bajos ingresos.

Medicaid “de emergencia” paga los servicios de emergencia, incluida la hospitalización. Medicaid de emergencia está disponible para los inmigrantes que no se consideran no ciudadanos calificados, pero que cumplen con todas las normas de ingresos y residencia estatal. Por otro lado, los inmigrantes indocumentados y otros inmigrantes que no son elegibles para recibir Medicaid de cobertura total pueden aplicar.

El Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP) ofrece cobertura médica gratuita o de bajo costo para niños y mujeres embarazadas. Esto es para familias que ganan demasiado dinero para calificar para Medicaid.

Nota: Es probable que Medicaid y CHIP se llamen de otra manera en tu estado.

Elegibilidad: No ciudadanos calificados, niños que residen de manera legal y mujeres embarazadas en muchos estados. Los periodos de espera pueden variar según el momento en el que ingresaste. Sin embargo, los niños que se encuentran en hogares de acogida no tienen que esperar. 

Los refugiados, asilados, supervivientes de violencia doméstica y trata de personas, y personas con parol humanitario son actualmente elegibles para Medicaid y CHIP, pero no serán elegibles a partir de octubre de 2026. Las mujeres embarazadas y los niños aún calificarán en algunos estados.

Cómo aplicar: Completa una solicitud con tu agencia estatal de Medicaid o CHIP, o contáctalos para obtener información sobre la elegibilidad y cómo aplicar.

Medicare

Medicare ofrece seguro médico gratuito o de bajo costo para adultos de 65 años o más y personas con discapacidades y enfermedades graves.

Elegibilidad: los inmigrantes legalmente presentes pueden acceder a Medicare si cumplen con ciertos requisitos de historial laboral o de residencia.

Los refugiados, asilados, supervivientes de violencia doméstica y trata, y personas con parol humanitario no serán elegibles al principio para obtener Medicare. Si actualmente estás inscrito, perderás el acceso a partir del 4 de enero de 2027.

Cómo presentar la solicitud: Complete la solicitud en línea para Medicare. Puede inscribirse en Medicare cuando se inscribe en los beneficios del Seguro Social o se jubila. Llame a la línea de Medicare al 1-800-633-4227 para obtener ayuda en su idioma.

Mercado de seguros médicos (ACA)

El Mercado de Seguros de Salud es un programa gubernamental que te permite adquirir un seguro médico privado. Es posible que califiques para obtener costos más bajos en las primas mensuales y ahorros en efectivo según tus ingresos. 

Elegibilidad: los inmigrantes legalmente presentes lo pueden solicitar.

  • Los beneficiarios de DACA ya no serán elegibles a partir del 25 de agosto de 2025, y la cobertura finalizará para los beneficiarios inscritos el 1 de octubre de 2025.
  • Los inmigrantes legalmente presentes que ganan menos que el nivel federal de pobreza no podrán solicitar la ACA a partir del 31 de diciembre de 2025.
  • Los refugiados, asilados, supervivientes de violencia doméstica y trata de personas, personas con parol humanitario y titulares del TPS actualmente son elegibles para obtener el seguro médico de ACA, pero no serán elegibles a partir del 31 de diciembre de 2026.

Cómo presentar la solicitud: Completa una solicitud en el Mercado de seguros médicos.

Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP)

SNAP (cupones de alimentos) ayuda a las familias con bajos ingresos a comprar alimentos usando una tarjeta. Recibirá los beneficios SNAP en una tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT). Funciona como una tarjeta de débito.

Cada mes recibirás una cierta cantidad de dinero en tu tarjeta. Podrás utilizar la tarjeta para comprar alimentos en comercios autorizados. Debe cumplir con ciertos requisitos de ingresos y trabajo para ser elegible para SNAP.

Elegibilidad: Los no ciudadanos calificados, así como aquellos con beneficios relacionados con discapacidad o que sean menores de 18 años. Los periodos de espera pueden variar según el momento en el que ingresaste.

Los refugiados, asilados, supervivientes de violencia doméstica y tráfico de personas, personas con parol humanitario y titulares del TPS no serán elegibles para SNAP. Si el cambio avanza, es probable que pierdas el acceso en los próximos meses o en tu próxima recertificación.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con la oficina de SNAP en su estado para obtener información sobre cómo presentar una solicitud.

Si no tienes derecho al SNAP o este no cubre tus necesidades, las despensas de alimentos ofrecen comestibles gratuitos y suelen estar abiertas a cualquier persona necesitada.

Programa especial de nutrición suplementaria para mujeres, bebés y niños (WIC)

WIC ayuda a las mujeres embarazadas y lactantes y a los niños menores de 5 años a obtener alimentos, asesoramiento nutricional y derivaciones a servicios sociales. Debe cumplir determinados requisitos de ingresos y salud para poder optar a la ayuda.

Elegibilidad: las personas pueden obtener el WIC en todos los estados, excepto Idaho, independientemente de su situación de inmigración. En Idaho, solo los no ciudadanos calificados son elegibles.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con su agencia WIC estatal o local para obtener detalles sobre cómo presentar una solicitud.

Asistencia alimentaria para adultos mayores

Algunos estados ofrecen asistencia alimentaria a adultos de 60 años o más que tienen bajos ingresos a través del Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores para Personas Mayores y el Programa de Suplementos Alimentarios Básicos. Estos programas de asistencia incluyen paquetes mensuales de alimentos saludables y cupones para compras en mercados de agricultores. Los adultos mayores también pueden ser elegibles para recibir asistencia alimentaria de SNAP.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con el programa de alimentación y nutrición de su estado para obtener información sobre cómo presentar una solicitud.

Comidas escolares gratuitas o de bajo coste

Las escuelas ofrecen comidas gratuitas o a bajo coste durante todo el curso escolar y en las vacaciones de verano. Sus hijos pueden optar a la ayuda en función de sus ingresos familiares. Si recibe prestaciones SNAP o TANF, sus hijos tendrán derecho automáticamente a comidas escolares gratuitas.

Las escuelas deben ofrecerles comida a todos los estudiantes elegibles, independientemente de su situación de inmigración.

Cómo presentar la solicitud: Las escuelas generalmente envían las solicitudes a casa a principios del año escolar. También puedes solicitar una solicitud en la oficina de tu escuela en cualquier momento durante el año escolar.

Viviendas públicas y vales

El gobierno de Estados Unidos ofrece viviendas públicas o subsidiadas para familias con bajos ingresos, adultos mayores y personas con discapacidades. Estos apartamentos normalmente tienen un alquiler reducido. También puedes solicitar vales para pagar parte o la totalidad del alquiler. Obtén más información sobre la vivienda para inmigrantes.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con una agencia de vivienda pública en su estado para obtener más información.

Ayuda para pagar las facturas de servicios públicos

El programa LIHEAP ayuda a las personas con bajos ingresos a pagar las facturas de energía del hogar, como el gas y la electricidad.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con la oficina de LIHEAP en su estado para obtener más información.

El programa WAP ayuda a pagar mejoras en el hogar que ahorran dinero en las facturas de energía.

Cómo presentar una solicitud: Comuníquese con la oficina de WAP en su estado para obtener más información.

Lifeline ayuda a las personas con bajos ingresos a pagar el servicio de teléfono e internet.

Cómo solicitarlo: Comuníquese con su compañía telefónica o de Internet para suscribirse al servicio Lifeline con ellos.

Head Start

El gobierno de los EE. UU. ofrece educación preescolar gratuita para familias con bajos ingresos. Si tu familia recibe TANF, SSI o SNAP, es posible que cumplas con los requisitos.

Es posible que algunos inmigrantes indocumentados ya no califiquen.

Cómo presentar una solicitud: Ponte en contacto con tu centro local de Head Start para presentar una solicitud.

Prestaciones por desempleo

Podrás calificar para el seguro de desempleo si pierdes tu trabajo. Este es dinero temporal para ayudarte a cubrir tus gastos de vida mientras buscas un nuevo trabajo.


¿Qué es una carga pública?

Una carga pública es alguien que los funcionarios de inmigración creen que dependerá del gobierno para obtener dinero y apoyo. Si se le considera una carga pública, es posible que no pueda solicitar el estatus migratorio.

Sólo dos beneficios públicos cuentan para la carga pública:

  1. Asistencia pública en metálico (incluidos SSI y TANF)
  2. Atención a largo plazo (a través de Medicaid u otro programa)

La carga pública no se aplica a los grupos que son elegibles para los servicios de ORR, incluidos refugiados y asilados. Obtenga más información sobre la regla de carga pública.


¿Cuáles son las prestaciones y servicios de ORR?

Algunos beneficios y servicios de la ORR se suspendieron o cambiaron debido a una pausa en la financiación de las agencias de reasentamiento de refugiados. Algunas agencias siguen ofreciendo servicios para apoyar a los recién llegados. Ponte en contacto con tu oficina local de reasentamiento para obtener más información.

Los beneficios y servicios de ORR ayudan a los refugiados, asilados y otros inmigrantes nuevos a pagar sus necesidades básicas mientras se establecen en los Estados Unidos. Los gobiernos estatales, las agencias locales de reasentamiento y las organizaciones comunitarias brindan estos servicios. Encuentre información de ORR en varios idiomas.

Beneficios de ORR Están disponibles para estos grupos:

  • Refugiados y asilados
  • Detenidos en libertad condicional afganos y ucranianos
  • Titulares de visas SIV afganas e iraquíes
  • Participantes cubanos y haitianos
  • Víctimas de trata
  • Sobrevivientes de tortura
  • Ameriasianos

Nota: Algunos beneficios y servicios de la ORR se suspendieron o cambiaron debido a una pausa en la financiación de las agencias de reasentamiento de refugiados.

Beneficios a corto plazo

La mayoría de los beneficios y servicios de ORR están disponibles hasta 12 meses después de su llegada a los EE. UU.

Cómo presentar la solicitud: Regístrese en su agencia local de reasentamiento de refugiados tan pronto como obtenga su estatus. Si usted es un refugiado, se le conectará directamente con una organización de reasentamiento. Te ayudarán a inscribirte en estos programas. Hable con su asistente social si tiene alguna pregunta.

Los beneficios a corto plazo incluyen lo siguiente:

Asistencia en efectivo para refugiados (RCA)

Si no calificas para SSI o TANF, puedes obtener hasta 4 meses de asistencia en efectivo. Puedes utilizar RCA para poder pagar la comida, la vivienda y el transporte.

También puede obtener servicios de planificación de la autosuficiencia y de empleo a través de este programa.

Programa de subvenciones de contrapartida (MG)

Puede optar por inscribirse en el programa MG en lugar del RCA. MG proporciona asistencia en efectivo, planificación del presupuesto familiar, gestión de casos y servicios de empleo durante un máximo de 8 meses (240 días).

El programa también ayuda con vivienda, transporte, salud y capacitación en idioma inglés.

Asistencia médica a refugiados (RMA)

Si no eres elegible para Medicaid, puedes obtener hasta 4 meses de RMA. RMA ofrece el mismo seguro médico gratuito o de bajo costo que Medicaid. Puedes solicitar un seguro médico a través del mercado de seguros de salud una vez que finalice la RMA.

Puede obtener un examen de detección médica gratuito en su departamento de salud local después de llegar a los EE. UU. Incluirá todas las vacunas necesarias. El proveedor médico lo remitirá a un médico de atención primaria o un especialista si necesita atención adicional.

Servicios de larga duración

ORR ofrece programas adicionales que pueden ayudarte después de tu primer año aquí. Estos programas tienen como objetivo ayudarle a estar más seguro en su vida en los EE. UU. Estos servicios están disponibles por hasta 5 años.

Los servicios a largo plazo incluyen:

Servicios de apoyo a refugiados

Puede obtener servicios de apoyo hasta 5 años después de llegar a los EE. UU. Estos incluyen ayuda para aprender inglés, encontrar trabajo y capacitación. También puede obtener ayuda con el cuidado de niños, transporte, servicios de traducción e interpretación y gestión de casos. También puede obtener educación sobre salud y apoyo en salud mental a través de este programa.

Programas especializados

Algunas agencias de reasentamiento y organizaciones comunitarias ofrecen programas especiales como ahorros financieros, tutorías para jóvenes, servicios para adultos mayores y asistencia técnica para la creación de pequeñas empresas.

Mapa de búsqueda de Houston con la aplicación FindHello
Encuentra ayuda cerca de ti

Encuentra ayuda legal, clases de inglés, clínicas de salud, apoyo para vivienda y más. Busca un mapa local y una lista de servicios para inmigrantes en los Estados Unidos con la aplicación FindHello.

Comienza tu búsqueda

La información sobre beneficios públicos en esta página fue revisada y actualizada con el apoyo de Protecting Immigrant Families Coalition (PIF).


La información de esta página procede de USA.gov, Office of Refugee Resettlement, y otras fuentes de confianza. Nuestro objetivo es ofrecer información fácil de entender que se actualice con regularidad. Esta información no constituye asesoramiento legal.