Qué es TPS | Beneficiarios de TPS | Permiso de trabajo |
Documento de viaje | Otras protecciones | Encontrar ayuda legal |
Actualizado el 20 de enero de 2023

No puedes solicitar TPS Honduras en este momento.
Si ya tienes TPS Honduras, tu estatus de protección temporal continúa y tus documentos son válidos hasta el 30 de junio de 2024.
¿Qué es TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un tipo de estatus migratorio para personas que ya se encuentran en los Estados Unidos. El TPS es para aquellas personas que no pueden regresar a su país de origen debido a un peligro como un conflicto armado o desastre natural.
Si tienes TPS puedes:
- Permanecer en los Estados Unidos legalmente por un período determinado
- Solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos
- Solicitar un documento para viajar fuera de los Estados Unidos
- Tener protección contra arrestos y la deportación
No obtendrás ningún beneficio bajo TPS hasta que tu solicitud haya sido aprobada. El TPS es temporal. El TPS no te da estatus de residente legal, ciudadanía, ni otro estatus de inmigración permanente.
La regla de carga pública no se aplica a los solicitantes de TPS. Puedes utilizar cualquier programa gubernamental para el que califiques. |
¿Quién pudo obtener TPS?
Para obtener TPS Honduras, debías cumplir los siguientes requisitos:
- Ser hondureño, o no tener nacionalidad hondureña pero haber vivido en Honduras por un largo tiempo antes de llegar a EE.UU.
- Haber vivido en EE.UU. desde el 30 de diciembre de 1998
- No haber salido de EE.UU. desde el 5 de enero de 1999
No podrás calificar si has cometido ciertos delitos.
Beneficiarios de TPS
Si ya tienes TPS Honduras, tu TPS se extiende automáticamente hasta el 30 de junio de 2024. Debes haberte registrado nuevamente durante el período 2016-2018 para tener actualmente TPS Honduras.
DHS anunció la extensión como parte de una orden judicial. Decisiones futuras podrían cambiar la disponiblidad de TPS Honduras.
Si no cumpliste con la fecha límite para volver a registrarte, puedes enviar una solicitud de reinscripción tardía. También deberás enviar una carta explicando por qué la presentas tarde, como una enfermedad grave.
Puedes volver a registrarte en línea o por correo con USCIS en la sección Presentación de Solicitud Tardía.
DHS extendió automáticamente los EAD de los titulares actuales de TPS. Si solicitaste TPS y EAD durante el último período de registro, entonces tu permiso de trabajo es válido hasta el 30 de junio de 2024.
Permiso de trabajo
El permiso de trabajo está disponibles para las personas con TPS y se conoce como Documento de Autorización de Empleo (EAD). Con ese documento se demuestra a los empleadores que tienes autorización para trabajar en los Estados Unidos.
Puedes solicitar un permiso de trabajo presentando el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
Documento de viaje
Los documentos de viaje (advanced parole) se encuentran disponibles para las personas con TPS. Le demuestra a los oficiales de inmigración que tienes permiso para viajar al extranjero y regresar a los Estados Unidos.
Puedes solicitar un documento de viaje llenando el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. Sigue las instrucciones en el aviso del Registro Federal al solicitar un documento de viaje.
¿Qué pasará cuando expire el TPS Honduras?
DHS continuará extendiendo el TPS Honduras hasta que haya una decisión judicial final. Si la decisión final de la corte termina con TPS Honduras, los beneficiarios de TPS tendrán 365 días antes de que DHS inicie las deportaciones.
Si no renuevan el TPS Honduras, tendrás el mismo estatus migratorio que tenías antes de obtener estatus de protección temporal.
Si no tenías un estatus migratorio legal antes de solicitar TPS, puedes convertirte en indocumentado. Puedes solicitar otra forma de estatus migratorio si eres elegible.
Si te quedas sin ningún estatus legal, correrás el riesgo de ser arrestado o deportado.
¿Puedo cambiar mi estatus migratorio?
Puedes tener TPS al mismo tiempo que otro estatus migratorio.
Puedes solicitar asilo, estatus permanente legal (tarjeta verde) u otro estatus protegido si cumples con los requisitos para esas solicitudes.
¿Dónde encontrar ayuda?
Es importante buscar ayuda legal de un abogado de inmigración o de un representante legal acreditado. Ellos pueden ayudarte a completar tu solicitud y contestar tus preguntas. Muchas organizaciones y abogados ofrecen ayuda legal gratuita y de bajo costo.
La Embajada de Honduras puede ofrecer más información. Puedes comunicarte con la Embajada de Honduras al 202-525-4001 o visitar sus oficinas consulares en Washington D.C.; Atlanta, Georgia; Chicago, IL, Los Ángeles, CA; San Francisco, CA: Nueva Orleans, LA; y Houston, TX.

Conoce cómo protegerte de notarios falsos y sitios web ficticios. Aprende qué hacer si has sido víctima de fraude.
La información en esta página proviene del Departamento de Seguridad Nacional, el Registro Federal, USCIS y otras fuentes confiables. Su objetivo es servir de guía y se actualiza con la mayor frecuencia posible.
USAHello no brinda asesoramiento legal, ni ninguno de nuestros materiales está destinado a ser tomado como asesoramiento legal.