Qué es TPS | Nuevos solicitantes | Beneficiarios actuales de TPS |
Permiso de trabajo | Documento de viaje |
Otras protecciones | Encuentra ayuda legal |
Actualizado el 26 de enero de 2023

Puedes volver a solicitar TPS Haití hasta el 27 de marzo de 2024. También, puedes solicitar TPS Haití por primera vez hasta el 3 de agosto de 2024. El último día en que puedes tener el estado de protección temporal es el 3 de agosto, 2024.
Si ya tienes TPS bajo la designación de 2011, tu estado de protección temporal continúa y tus documentos son válidos hasta el 30 de junio de 2024. Debes volver a registrarte para TPS para extender tus beneficios hasta el 3 de agostos de 2024.
Los haitianos fuera de los EE.UU. pueden ser elegibles para un programa de parole humanitario para viajar, vivir y trabajar temporalmente en los EE.UU. |
¿Qué es TPS?
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un tipo de estatus migratorio para personas en los Estados Unidos. El TPS es para aquellas personas que no pueden regresar a su país de origen debido a un peligro como un conflicto armado o desastre natural.
Si tienes TPS puedes:
- Permanecer en los Estados Unidos legalmente por un período determinado
- Solicitar un permiso de trabajo en los Estados Unidos
- Solicitar un documento para viajar fuera de los Estados Unidos
- Tener protección contra arrestos y la deportación
No obtendrás ningún beneficio bajo TPS hasta que tu solicitud haya sido aprobada. El TPS es temporal. El TPS no te da estatus de residente legal, ciudadanía, ni otro estatus de inmigración permanente.
La regla de carga pública no se aplica a los solicitantes de TPS. Puedes utilizar cualquier programa gubernamental para el que califiques. |
Nuevos solicitantes
¿Quién puede solicitar?
Debes cumplir con los siguientes requisitos para aplicar:
- Ser de Haití o una persona sin nacionalidad que vivió en Haití durante mucho tiempo antes de llegar a los EE. UU.
- Haber vivido únicamente en los EE.UU. desde el 6 de noviembre de 2022
- No haber salido de EE.UU. desde el 4 de febrero de 2023
Es posible que no seas elegible si has cometido ciertos delitos.
¿Cómo solicitar?
Puede solicitar TPS Haití presentando el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Puedes presentar tu solicitud en línea con USCIS.
Debes enviar documentos que acrediten tu identidad, nacionalidad y fecha de ingreso. Estos se enumeran en la sección Qué presentar.
Debes pagar una tarifa si solicitas TPS por primera vez. Es posible que puedas solicitar una exención de tarifas si no puedes pagar la tarifa. Aprende a usar la calculadora de tarifas de USCIS.
Debes solicitar hasta el 3 de agosto de 2024.
¿Qué pasa después de presentar mi solicitud?
USCIS revisará tu solicitud y te enviará un aviso de recibo. Puedes verificar el estatus de tu solicitud en línea ingresando tu número de recibo. Si no recibes el recibo dentro de 3 semanas de enviar tu solicitud, puedes llamar al Centro de Contacto de USCIS.
Es posible que recibas una carta solicitando más pruebas. Esta podría ser tu foto, huellas dactilares, firma y otros documentos.
Recibirás una carta aprobando o negando tu solicitud. Si solicitaste un permiso de trabajo, también obtendrás información sobre tu solicitud.
Si no obtienes el TPS, obtendrás información sobre si puedes apelar la decisión y cómo hacerlo.
Beneficiarios actuales de TPS
Si ya tienes TPS Haití bajo la designación de 2011, no necesitas volver a registrarte. Tu TPS se extiende automáticamente hasta el 30 de junio de 2024. Debes volver a registrarte antes del 27 de marzo de 2023 si deseas extender tus beneficios hasta el 3 de agosto de 2024. No tienes que pagar una tarifa para presentar una solicitud de reinscripción.
DHS anunció esta extensión según lo requerido por una orden judicial reciente. TPS Haití puede o no continuar dependiendo de los resultados finales del proceso judicial.
Si no te volviste a registrar y ya no tienes TPS, deberás presentar una nueva solicitud. Esto te dará beneficios de TPS hasta el 3 de agosto de 2024.
Para la pregunta 1.a. debes seleccionar “Esta es mi solicitud inicial (primera vez) para el Estatus de Protección Temporal (TPS). Actualmente no tengo TPS”.
Si tienes TPS Haití desde la designación de 2011, se te motiva a solicitar TPS bajo la nueva designación. Se desconoce el futuro del caso. Si el tribunal decide revertir la designación de 2011, aún tendrás la nueva designación.
Si no cumpliste con la fecha límite para volver a registrarte, puedes enviar una solicitud de reinscripción tardía. También deberás enviar una carta explicando por qué presentaste tarde, como una enfermedad grave. Puedes volver a registrarte en línea o por correo con USCIS en la sección «Presentación de Solicitud Tardía».
DHS extendió automáticamente los EAD de los beneficiarios actuales de TPS. Si ya tienes TPS bajo la designación de 2011, entonces tu permiso de trabajo es válido hasta el 30 de junio de 2024.
Permiso de trabajo
Los permisos de trabajo están disponibles para las personas con TPS y se conocen como Documento de Autorización de Empleo (EAD). Muestra a los empleadores que puedes trabajar en los EE.UU. Puedes solicitar un permiso de trabajo presentando el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo con USCIS.
También puede solicitar EAD después de presentar su solicitud de TPS. Presentar ambos formularios juntos puede ayudarlo a obtener EAD más rápido.
Si presenta su solicitud durante el período de registro actual, su permiso de trabajo será válido hasta el 3 de agosto de 2024.
Documento de viaje
Los documentos de viaje están disponibles para personas con TPS. Se conoce como permiso adelantado de viaje o permiso de reingreso. Muestra a los funcionarios de inmigración que puede viajar al extranjero y regresar a los EE. UU.
Puede solicitar un permiso de viaje presentando el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. Siga las instrucciones en el aviso del Registro Federal cuando solicite un documento de viaje.
¿Qué sucede cuando venza el TPS Haití?
DHS continuará extendiendo TPS Haití hasta que haya una decisión judicial final. Si el fallo final de la corte pone fin al TPS Haití, los titulares de TPS tendrán 365 días antes de que DHS pueda comenzar las deportaciones.
Si TPS Haití vence, tendrás el mismo estatus migratorio que tenías antes de obtener el estatus de protección temporal.
Si no tenías un estatus migratorio legal antes de solicitar TPS, puedes pasar a ser indocumentado. Puedes solicitar otra forma de estatus migratorio si eres elegible.
Si permaneces sin ningún estatus legal, correrás el riesgo de ser arrestado o deportado.
¿Puedo cambiar mi estatus migratorio?
Puedes tener TPS al mismo tiempo que otro estatus migratorio.
Puedes solicitar asilo, residencia permanente (green card) u otro estatus de protección de cumplir con los requisitos para dichas solicitudes.
Encuentra ayuda legal
Un representante legal acreditado o un abogado pueden ayudarte a llenar tu solicitud y evaluar todas tus opciones migratorias. Busca ayuda legal en tu área usando nuestra aplicación, FindHello. Aprende cómo encontrar ayuda legal gratis o de bajo costo.
La Embajada de Haití puede ofrecer más información. Puedes contactar a la Embajada de Haití al (202) 332-4090 o visitando sus oficinas consulares en Atlanta, Boston, Chicago, Miami, New York City, Orlando, o Washington, D.C.

Conoce cómo protegerte de notarios falsos y sitios web ficticios. Aprende qué hacer si has sido víctima de fraude.
La información en esta página proviene del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, el Registro Federal, USCIS y otras fuentes de confianza. Su objetivo es servir de orientación y se actualiza con la mayor frecuencia posible.
USAHello no proporciona asesoramiento jurídico y ninguno de nuestros materiales pretende ser, ni debe tomarse como, asesoramiento jurídico.